Análisis diario Dax, tipo flash corto, lectura de 2 a 4 minutos, con las claves del día. Ondas de Elliot, estructuras de precio, zonas clave y objetivos.
Publicado martes 15 de octubre de 2024, a las 00 h UTC. Las horas del Calendario Económico, son UTC+2.
Martes 15 de octubre de 2024
Sesión asiática (06:30 CET)
Durante la sesión asiática, Japón publicará los datos de producción industrial de agosto, con una contracción interanual esperada del -4,9% y una caída mensual del -3,3%. Estos datos confirman la debilidad en el sector fabricante japonés, que sigue afectado por problemas en la cadena de suministro global. Estos resultados podrían aumentar la cautela en los inversores sobre la recuperación económica de Japón.
Sesión Europea (08:00 CET – 14:30 CET)
La atención en Europa se centrará en varios datos clave del Reino Unido, como las cifras de empleo y las solicitudes de desempleo de septiembre. Se espera un aumento de 20.2K en las peticiones de desempleo, mientras que la tasa de desempleo se mantendría estable en el 4.1%. Estos indicadores podrían sugerir estabilidad en el mercado laboral británico, aunque una subida inesperada podría impactar negativamente la libra esterlina.
Además, el índice ZEW alemán de sentimiento económico de octubre se espera en 10, lo que mostraría un ligero repunte del optimismo entre los analistas económicos. No obstante, la situación actual sigue siendo desfavorable con un -84,5, lo que refleja la persistente debilidad en la economía alemana.
Sesión Americana (14:30 CET – 23:45 CET)
En América del Norte, Canadá publicará su Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, con un consenso que apunta a un aumento interanual del 1,8%. Este dato será crucial para evaluar la inflación canadiense y las posibles respuestas del Banco de Canadá. En EE.UU., el índice Empire manufacturero se espera en 2.3, lo que reflejaría un nivel de expansión del sector manufacturero, aunque con una tendencia descendente en comparación con meses anteriores.
Conclusión
El día estará marcado por datos laborales y de inflación en Reino Unido y Canadá, con implicaciones importantes para el mercado de divisas y bonos. Aunque los datos no son de alto impacto generalizado, podrían generar movimientos en el corto plazo.
Ayer, inicio del día en la zona de los, 19371, lunes, festivo en Estados Unidos, y el precio acabó el día en la zona de los, 19540, 200 puntos más arriba del inicio semanal. Día realmente extraño, precisamente la vela de apertura de mercado tuvo un recorrido de ida y vuelta de unos 80 puntos. Cuando parecía que incluso podríamos atacar la zona de corrección, siendo festivo en USA, y por lo tanto no habiendo contrapartidas es cuando el precio subió de nuevo desde la zona de los, 19400 a los 19550, estas son algunas de las cosas extrañas que ocurren en los mercados precisamente cuando es festivo.

El análisis de la jornada de ayer destaca un comportamiento inusual en los mercados, ya que, a pesar del festivo en Estados Unidos y Canadá, el DAX obtuvo un rally de 150 puntos en la tarde, contrario a las expectativas de un día de baja. volatilidad. Este movimiento no solo llevó al índice a un nuevo máximo histórico, sino que también marcó el final del periodo correctivo, entrando ahora en una fase impulsiva clara.
Claves del análisis:
- Estructura impulsiva: Con el nuevo máximo histórico alcanzado, el mercado ha dejado atrás la corrección y ahora está en una fase de impulso. Esto cambia la operativa, enfocándose en aprovechar los movimientos alza mientras se cumplen las condiciones estructurales.
- Condiciones para operar el impulso: Es esencial observar el comportamiento del precio durante la apertura de Frankfurt (9 h CET). Si el precio encuentra soporte en la zona de corrección y se produce un rebote con entrada de fuerza, podría ser un buen momento para entrar en el mercado. Este impulso podría llevar al DAX hacia una zona objetivo más alta, ubicada entre los 19,800 y 19,940. Aunque alcanzar esa zona hoy es poco probable, el movimiento impulsivo está en curso.
- Escenario correctivo: Si durante la sesión asiática o la apertura europea el precio no rebota en la zona de corrección, no se activa la entrada alcista y el precio se debilita. En ese caso, si el precio rompe y confirma por debajo de la zona de corrección, podríamos ver una caída hacia los 19,150 a 19,100 en los próximos días.
Conclusión:
El mercado ha entrado en una estructura impulsiva clara, con un potencial alcista significativo si el precio rebota en la zona de corrección y se mantiene la fuerza. Sin embargo, si el precio no logra superar la zona de soporte, es probable que veamos una corrección más profunda en las próximas sesiones. Muchísima suerte y muy buenos trades.