Icono del sitio De Inversor a Trader

Análisis flash diario del Dax día 09 de enero 2025

Análisis diario Dax, tipo flash corto, lectura de 2 a 4 minutos, con las claves del día. Ondas de Elliot, estructuras de precio, zonas clave y objetivos.

Publicado jueves 09 de enero de 2025, a las 00 h UTC. Las horas del Calendario Económico, son UTC+2.

Jueves 09 de enero

Nota especial: Este día ha sido declarado festivo en Estados Unidos como Día de Duelo Nacional por el fallecimiento de Jimmy Carter. Se espera menor liquidez y volatilidad en los mercados americanos.


Sesión Europea
Sesión Americana

Con mercados cerrados, no se esperan movimientos significativos en activos estadounidenses. Sin embargo, eventos como:


Conclusión

El protagonismo recaerá en los datos europeos, especialmente en la producción industrial y las ventas minoristas. Dada la festividad en EE.UU., se prevé menor volumen de negociación, favoreciendo movimientos técnicos en pares como EUR/USD o activos europeos como el DAX.

Estrategia recomendada: Monitorear el impacto de los datos europeos en los índices regionales y operar con cautela ante posibles fluctuaciones abruptas por baja liquidez global.

Después de dos días operando impulsos con alta rentabilidad, el día de hoy hemos tenido un nuevo impulso pero solo hasta las 12 h, a partir de este momento movimiento bajista importante para volver rápidamente a zona de corrección de gráfico de cuatro horas. Esta ha sido la historia del día apertura en la zona de los, 20320, para acabar cerrando prácticamente en la misma zona, concretamente en los, 20330. Día completamente neutro.

Análisis del DAX – 09 de enero de 2025

Situación técnica actual:
El DAX ha completado un impulso alcista correspondiente a la proyección de onda 3, alcanzando niveles esperables cerca de los 20,500 puntos. Este movimiento viene acompañado de un rechazo significativo, indicando el inicio de una corrección compleja de onda 4. Sin embargo, el desarrollo de esta corrección depende de dos escenarios probables:

  1. Escenario de retroceso:
    • La corrección podría llevar al precio hacia la zona esperable de retroceso entre 20,200 y 20,120 puntos, correspondiente al rango del 38,2% al 50% de Fibonacci.
    • Esto dependerá en gran medida de cómo los mercados reaccionen mañana viernes con los datos de empleo en EE.UU.
  2. Escenario de lateralidad prolongada:
    • Si el precio no logra retroceder hacia la zona indicada, podría quedarse en un lateral amplio y errático, condicionado por la baja liquidez en el mercado debido al festivo de hoy en EE.UU.
    • Según la ecuación de Gann, la corrección por tiempo podría prolongarse hasta la preapertura europea del lunes o martes de la próxima semana.

Factores externos clave:
Hoy es un día festivo atípico en EE.UU., declarado como luto nacional por el fallecimiento del expresidente Jimmy Carter. Esto afecta significativamente la dinámica de los mercados americanos, ya que las bolsas y servicios federales estarán cerrados, disminuyendo la actividad durante la sesión americana.


Estrategias Propuestas
  1. Corto plazo – Retrocesos:
    • Vigilar un posible movimiento hacia la zona de 20,200 – 20,120 puntos.
    • Buscar entradas alcistas en estos niveles con objetivos hacia 20,362 – 20,526 puntos, siempre confirmando el rechazo en soportes clave.
  2. Corto plazo – Lateralidad:
    • En caso de un lateral prolongado, operar dentro del rango identificado (20,200 – 20,500 puntos) con estrategias de scalping o intradía, evitando posiciones de alta exposición hasta el lunes o martes.
  3. Atención a los datos de empleo en EE.UU.:
    • El informe de empleo de mañana podría marcar un cambio de dinámica en los mercados, proporcionando mayor claridad sobre la dirección del DAX en el corto plazo.
Anexo: Análisis de Velas en el DAX – 09 de enero de 2025

El comportamiento reciente del DAX muestra patrones de velas que refuerzan la hipótesis de una corrección compleja en desarrollo. Aquí está el análisis detallado:


Velas claves en la proyección de onda 3
  1. Velas de impulso alcista (6 y 7 de enero):
    • El cierre consecutivo de velas alcistas amplias con mínimos crecientes indica la fortaleza del impulso de onda 3.
    • Las colas en las velas (sombra inferior) son cortas, lo que refleja poca presión vendedora durante el movimiento hacia los 20,500 puntos.
  2. Rechazo en la zona de 20,500:
    • El 8 de enero, se forma una vela doji cerca de la resistencia proyectada de la onda 3, con sombras largas superior e inferior.
    • Esto señala indecisión en el mercado y marca el inicio del agotamiento del impulso alcista.
    • El rechazo se confirma con una vela bajista envolvente en la apertura de hoy (9 de enero), lo que sugiere el inicio de la corrección de onda 4.

Patrones durante la corrección de onda 4
  1. Posible patrón de rango lateral (en construcción):
    • Las velas más recientes muestran un tamaño reducido con sombras largas, lo que refleja falta de dirección clara.
    • Es probable que el precio dibuje un rango lateral entre 20,200 y 20,500 puntos, en línea con el comportamiento esperado de corrección compleja.
  2. Zona de retroceso clave (20,200 – 20,120):
    • Si el precio alcanza esta zona, es crucial observar la formación de patrones de velas alcistas como martillos o envolventes alcistas, que podrían indicar el final de la corrección y el inicio de un nuevo impulso alcista (onda 5).

Estrategia basada en velas
  1. Confirmación de lateralidad:
    • Si las velas siguen mostrando colas largas y cuerpos pequeños en la zona actual, operar con cuidado en rangos definidos, confirmando soportes y resistencias antes de entrar.
  2. Operación en la zona de retroceso:
    • Esperar patrones como:
      • Martillo (Hammer): Señal de rechazo claro en niveles de soporte clave (20,120-20,200).
      • Envolvente alcista (Bullish Engulfing): Confirmación de un rebote en retrocesos de Fibonacci (38,2%-50%).
    • Evitar entradas hasta que una vela de rechazo valide el nivel como soporte.
  3. Velas para invalidación de escenarios:
    • Una marubozu bajista cerrando bajo los 20,120 puntos invalidaría el escenario lateral y abriría la puerta a mayores caídas.
    • Una marubozu alcista rompiendo por encima de los 20,500 puntos indicaría que la onda 4 fue muy breve, y el precio ha iniciado ya la onda 5 alcista.
Salir de la versión móvil