Análisis diario Dax, tipo flash corto, lectura de 2 a 4 minutos, con las claves del día. Ondas de Elliot, estructuras de precio, zonas clave y objetivos.
Publicado viernes 31 de enero de 2025, a las 00 h UTC. Las horas del Calendario Económico, son UTC+2.
Viernes 31 de enero
Sesión Asiática
La jornada comenzó con la publicación de importantes datos en Japón. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Tokio (YoY) de enero registró un 3.4%, en línea con las expectativas, lo que indica que la inflación en la capital japonesa sigue siendo elevada. El IPC subyacente, que excluye alimentos frescos, también se situó en 2.5%, confirmando la persistencia de presiones inflacionarias.
Por otro lado, la tasa de desempleo de diciembre bajó al 2.4%, por debajo del consenso del 2.5%, lo que sugiere una ligera mejora en el mercado laboral japonés. Sin embargo, las ventas minoristas mensuales cayeron un -0.7%, mostrando una desaceleración en el consumo respecto al mes anterior, aunque en términos interanuales el comercio minorista creció 3.7%, superando las previsiones del 3.2%.
En Australia, se publicó el Índice de Precios de Producción (YoY) del cuarto trimestre, que se situó en 3.9%, reflejando un crecimiento moderado en los costos de producción, lo que podría impactar la inflación futura en el país.
Sesión Europea
A las 08:00 CET, Alemania y la Eurozona publicarán los datos de ventas minoristas de diciembre, con un consenso de -0.2% mensual, lo que sugiere una contracción en el consumo. También se revelará la tasa de desempleo alemana, esperada en 6.2%, lo que indicará la estabilidad del mercado laboral.
A las 14:00 CET, se presentarán los Índices Armonizados de Precios al Consumo (IPC) preliminares de enero, con un consenso del 2.8% interanual, lo que será clave para evaluar la evolución de la inflación en la Eurozona. También se publicará la variación mensual del IPC, con una previsión del -0.2%, reflejando posibles presiones deflacionarias a corto plazo.
En Suiza, se revelarán los datos de ventas minoristas ajustadas de diciembre, con una previsión de 0.6% interanual, lo que permitirá evaluar la evolución del consumo en la economía suiza.
En Canadá, a las 14:30 CET, se publicará el Producto Interior Bruto (PIB) mensual de noviembre, con un consenso de -0.1%, lo que podría indicar una desaceleración en la economía canadiense.
Sesión Americana
En EE.UU., la atención estará en los datos del gasto de consumo personal (PCE) del cuarto trimestre, a partir de las 14:30 CET, con un consenso de 2.6%, lo que permitirá evaluar la evolución del consumo en la economía estadounidense. También se publicará el índice de coste laboral del cuarto trimestre, esperado en 0.9%, lo que dará una señal sobre la presión salarial.
A la misma hora, se divulgarán los datos del PCE subyacente (YoY y MoM) de diciembre, con previsiones de 2.8% interanual y 0.2% mensual, indicadores clave para la política monetaria de la Reserva Federal.
Finalmente, a las 15:45 CET, se conocerá el Índice de Gestores de Compras (PMI) de Chicago de enero, con un consenso de 40 puntos, reflejando la actividad empresarial en el sector manufacturero.
Conclusión
El cierre de la semana estará dominado por los datos de inflación de Japón y la Eurozona, con especial atención en el IPC de Tokio y el IPC armonizado europeo, que podrían influir en las expectativas de política monetaria del Banco de Japón y el BCE. En EE.UU., el mercado estará pendiente del PCE subyacente, ya que es el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal y podría afectar las expectativas sobre futuras decisiones de tasas de interés. En Canadá, el PIB mensual será crucial para evaluar el crecimiento económico en el país.
Ayer, jornada muy importante y decisiva en cuanto a datos de los que suelen generar volatilidad y mover mercado. Apertura del día en la zona de los, 21646, para acabar cerrando la jornada exactamente 100 puntos más arriba en la zona de los, 21750. Alcanzada el centro de la zona marcada como objetivo para el día de ayer vuelta a zona de corrección.
Análisis del DAX – 31 de enero de 2025
Precio actual: 21,746.5
Tendencia: Claramente alcista, con nuevos impulsos sin apenas correcciones.
Escenario Alcista (Más probable)
- Condición clave:
- Mientras el DAX se mantenga por encima de la zona de corrección (marcada en verde), la tendencia sigue siendo alcista.
- Rebote fuerte sobre la zona de soporte, confirmando la continuación del impulso.
- Zonas objetivo:
- Primer objetivo alcanzado: La primera zona objetivo ya fue tocada ayer.
- Próximo objetivo: 21,875 como siguiente resistencia técnica.
- Confirmaciones:
- Cierre de velas por encima del nivel actual confirmaría el impulso hacia el siguiente objetivo.
- Volumen creciente en las rupturas reforzaría la tendencia.
Escenario Bajista (Menos probable, pero a vigilar)
- Condición de activación:
- Si el precio pierde la zona de corrección y cierra por debajo de 21,637, se podría activar una corrección más profunda.
- Soportes clave:
- 21,455 → Zona de soporte relevante.
- 21,370 – 21,250 → Zona de retroceso fuerte en caso de una caída más profunda.
- Factores de riesgo:
- El mercado ha estado en una racha alcista sin apenas correcciones, lo que puede aumentar la volatilidad al final de la semana.
- Posibles tomas de beneficios podrían generar una corrección.
Resumen y Plan de Acción:
Mantener la visión alcista mientras el precio esté sobre la zona de corrección.
Objetivo en 21,875 si el impulso continúa con fuerza.
Si pierde 21,637, vigilar soporte en 21,455.
Cuidado con la volatilidad de final de semana.
Conclusión:
El mercado sigue fuerte, pero la falta de correcciones podría hacer que los traders busquen consolidaciones antes de nuevos impulsos. ¡Atento a las confirmaciones!