Análisis diario Dax, tipo flash corto, lectura de 2 a 4 minutos, con las claves del día. Ondas de Elliot, estructuras de precio, zonas clave y objetivos.
Publicado lunes 03 de febrero de 2025, a las 00 h UTC. Las horas del Calendario Económico, son UTC+2.
Lunes 3 de febrero
- Australia: Ventas minoristas (-0.7% estimado vs. 0.8% previo), dato negativo que sugiere debilidad en el consumo.
- China: PMI manufacturero Caixin (50.5 estimado), se mantiene estable en zona de expansión.
- Zona Euro: Datos de inflación con el IPC subyacente armonizado (+0.5% mensual estimado, +2.6% anual), claves para la política del BCE.
- EE.UU.: PMI manufacturero ISM (49.5 estimado vs. 49.3 previo), posible señal de ligera recuperación en el sector manufacturero.
Martes 4 de febrero
- Nueva Zelanda: Cambio de empleo (-0.2% estimado), posible deterioro del mercado laboral.
- Nueva Zelanda: Tasa de desempleo (5.1% estimado vs. 4.8% previo), se espera un aumento del desempleo.
Miércoles 5 de febrero
- China: PMI Caixin de servicios (52.2), manteniéndose en zona de expansión.
- EE.UU.: Informe de empleo ADP (150K estimado vs. 122K previo), importante antes del NFP del viernes.
- EE.UU.: PMI de servicios ISM (54.3 estimado vs. 54.1 previo), clave para evaluar la salud del sector.
Jueves 6 de febrero
- Australia: Balanza comercial (7.000M estimado vs. 7.079M previo), posible leve reducción en el superávit.
- Zona Euro: Ventas minoristas (1.2% estimado), dato clave para el consumo.
- Reino Unido: Decisión de tipos del BoE (4.5% estimado vs. 4.75% previo), posibilidad de recorte.
- Reino Unido: Voto del Comité de Política Monetaria (7-2-0 esperado), clave para la dirección futura de la política monetaria.
Viernes 7 de febrero
- Canadá: Cambio neto en empleo (-48.5K estimado vs. 90.9K previo), se espera un fuerte deterioro en el empleo.
- EE.UU.: Tasa de desempleo (6.7% estimado vs. 6.8% previo), posible ligera mejora.
- EE.UU.: Nóminas no agrícolas (170K estimado vs. 256K previo), posible desaceleración del mercado laboral.
- EE.UU.: Promedio de ingresos por hora (0.3% mensual, 3.8% anual), clave para medir presiones inflacionarias.
Conclusión: Semana clave con datos de inflación en Europa, el empleo en EE.UU. y Canadá, y la decisión de tipos en el Reino Unido. Se espera volatilidad en los mercados en torno a estos eventos.
Lunes 3 de febrero – Eventos Económicos Clave
Sesión Asiática
- Australia: Ventas minoristas (-0.7% mensual), peor de lo esperado, indicando menor consumo.
- China: PMI manufacturero Caixin (50.5), estable en expansión, sin sorpresas.
Sesión Europea
- Zona Euro: IPC subyacente armonizado (0.5% mensual, 2.6% anual), leve descenso que podría influir en el BCE.
- Zona Euro: PMI manufacturero (46.1), sector aún en contracción.
- Reino Unido: PMI manufacturero (48.2), sin cambios, pero sigue en zona negativa.
Sesión Americana
- Canadá: PMI manufacturero (52.2), sólido crecimiento.
- EE.UU.: ISM manufacturero (49.5), leve mejora, pero aún en contracción.
- EE.UU.: Gasto en construcción (0.1%), débil crecimiento en el sector.
Conclusión: La jornada mostrará datos mixtos con el PMI de China se espera estable, inflación en Europa bajando y manufactura en EE.UU. aún en dificultades.
Análisis del DAX – 31 de enero de 2025
Precio actual: 21,274.9
Tendencia: Inicio de corrección tras concatenación de divergencias.
Escenario Correctivo (Más probable)
Señales de giro:
- Concatenación de divergencias bajistas indica posible corrección mayor.
- El precio ha fallado en superar niveles de resistencia importantes.
- La Genial Line puede actuar como fuerte resistencia.
Niveles clave a vigilar:
- Zona de corrección inicial: 38.20% de Fibonacci (~21,450).
- Soporte fuerte: Entre 21,070 y 21,000. Si el precio cae a esta zona antes de una corrección intermedia (B o 2), será necesario recalcular las proyecciones.
- Objetivo final de corrección: 20,400 → Mientras no pierda este nivel con confirmación, la corrección sigue siendo parte de la tendencia mayor.
Factores de riesgo:
- La corrección anterior fue más débil de lo esperado, lo que sugiere que esta caída podría ser más profunda.
- La fuerza del momento determinará si se alcanza la zona de 20,400 o si se frena antes.
Escenario Alcista (Menos probable, pero posible rebote)
Condición de activación:
- Si el precio rebota con fuerza en 21,224 o 21,070, podría intentar recuperar la tendencia alcista.
- Un cierre claro sobre la Genial Line invalidaría el escenario bajista.
Zonas objetivo en caso de rebote:
- 21,595 – 21,614 → Resistencia inmediata.
- Si rompe esta zona, volvería al impulso alcista con objetivos en 21,750 – 21,875.
Resumen y Plan de Acción:
Corrección en curso; vigilar rebotes en 21,224 y 21,070.
Si pierde 21,000, el objetivo bajista es 20,400.
Para reanudar la tendencia alcista, el precio debe superar 21,614 con fuerza.
La corrección podría ser más profunda debido a la acumulación de divergencias.
Conclusión:
El mercado ha entrado en una fase correctiva esperada. Es clave vigilar los niveles de soporte para posibles rebotes, pero si la fuerza bajista se mantiene, podríamos ver caídas más pronunciadas en los próximos días.