Análisis flash diario del Dax día 07 de febrero 2025

Análisis diario Dax, tipo flash corto, lectura de 2 a 4 minutos, con las claves del día. Ondas de Elliot, estructuras de precio, zonas clave y objetivos.

Publicado viernes 07 de febrero de 2025, a las 00 h UTC. Las horas del Calendario Económico, son UTC+2.

Viernes 7 de febrero
Sesión Asiática
  • Japón: Se espera que el consumo familiar de diciembre muestre una ligera recuperación del 0.2%, tras la caída del -0.4% en el periodo anterior.
  • Japón: Las reservas extranjeras de enero podrían situarse en $1.230B, manteniéndose estables.
  • China: Se anticipa que las reservas de divisas alcancen $3.2T, reflejando un leve crecimiento.
Sesión Europea
  • Eurozona: La balanza comercial de Alemania podría reportar un superávit de €17B, inferior al dato anterior de €19.7B.
  • Eurozona: Se espera que la producción industrial MoM caiga un -2.8%, lo que confirmaría una desaceleración del sector manufacturero.
  • Reino Unido: Los precios de vivienda Halifax de enero podrían mantenerse en +0.2%, sin cambios respecto al mes anterior.
  • Eurozona: Se esperan discursos de Luis de Guindos, vicepresidente del BCE, y de Huw Pill, economista jefe del BoE.
Sesión Americana
  • Canadá: Se prevé un incremento de 25K en el cambio neto de empleo, lo que representaría una desaceleración respecto a los 90.9K previos. La tasa de desempleo podría subir a 6.8%.
  • EE.UU.: Las nóminas no agrícolas podrían mostrar una creación de 170K empleos, frente a los 256K del mes anterior.
  • EE.UU.: Se estima que la tasa de desempleo se mantenga en 4.1%, sin variaciones.
  • EE.UU.: Habrá discursos de Bowman y Kugler, miembros de la Fed, lo que podría dar pistas sobre futuras decisiones de política monetaria.
  • EE.UU.: Se espera que la confianza del consumidor caiga a $12.358B, desde los $7.498B previos.

Conclusión:
Los mercados estarán atentos a los datos laborales en EE.UU. y Canadá, ya que podrían influir en las expectativas de política monetaria. También, los discursos del BCE y el BoE serán clave para evaluar posibles cambios en la estrategia económica europea.

Apertura del día en la zona de los, 21646, para acabar cerrando la jornada 250 puntos mas arriba en la zona de los, 21900. Sólo algunas dudas al inicio de sesión Europea porque estábamos dentro de zona clave y los inversores no acababan de estar convencidos de un nuevo impulso a máximos históricos. En la segunda parte de la sesión Europea, validación clara y a partir de aquí movimientos con recorridos claramente operables.

Análisis del DAX – 7 de febrero de 2025


Tendencia: Alcista, pero en zona clave de corrección y validación.


Claves del Análisis Técnico

Onda 3 extendida: El precio está en una estructura alcista con objetivo en 161.8% de Fibonacci. Atención a posibles resistencias en esa zona.
Soporte en la zona de corrección H4: La sesión asiática determinará si el precio mantiene el impulso o inicia una corrección.
Eventos macroeconómicos: Datos de empleo en EE.UU. podrían generar alta volatilidad, impactando en la dirección del mercado.


Escenarios Posibles

Escenario Alcista (Si mantiene soporte en H4)

  • Confirmación de apoyo en 21,787 – 21,700 impulsaría un nuevo tramo alcista.
  • Objetivos:
    • 22,000 – 22,100 (Zona psicológica y extensión de 161.8%).
    • 22,300 – 22,500 si la tendencia sigue con fuerza.

Escenario Bajista (Si hay corrección por volatilidad)

  • Si el precio pierde 21,700, podríamos ver una corrección hacia 21,600 – 21,562.6.
  • En un caso más extremo, caída hacia 21,091.1, pero dependerá de la reacción del mercado ante los datos macroeconómicos.

Conclusión y Plan de Acción

Dos momentos clave:
Sesión asiática: Si hay bajada, se debe evaluar si se respeta la zona de corrección.
Datos de empleo en EE.UU.: Podrían generar un movimiento fuerte en cualquier dirección.

Plan:

  • Si hay soporte en 21,787 – 21,700, buscar largos con objetivo en 22,100.
  • Si el precio rompe 21,700 con volumen, buscar cortos hacia 21,600 – 21,562.6.
  • Cierre semanal podría marcar un cambio de tendencia, precaución en la toma de decisiones.

Atención a la volatilidad y validaciones antes de entrar en operación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *