Análisis diario Dax, tipo flash corto, lectura de 2 a 4 minutos, con las claves del día. Ondas de Elliot, estructuras de precio, zonas clave y objetivos.
Publicado viernes 14 de marzo de 2025, a las 00 h UTC. Las horas del Calendario Económico, son UTC+2.
Lunes, 17 de marzo
Durante la madrugada, China publicará la Producción Industrial de febrero, que se espera registre un crecimiento del 5.3% interanual, por encima del dato anterior del 6.2%. También se conocerán las Ventas Minoristas chinas, cuyo consenso anticipa un aumento del 4%, frente al 3.7% previo. Ya en EE.UU., se publicarán las Ventas Minoristas mensuales, donde se prevé un crecimiento del 0.7%, en contraste con la caída del -0.8% registrada anteriormente.
Martes, 18 de marzo
Canadá será el centro de atención con la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, para el cual se espera un aumento del 2.1% interanual, mejorando respecto al 1.9% previo. También se dará a conocer el IPC subyacente, que podría situarse en el 2.1% interanual. Estos datos serán clave para evaluar las presiones inflacionarias en Canadá.
Miércoles, 19 de marzo
El Banco de Japón (BoJ) tomará protagonismo con su decisión sobre los tipos de interés, donde se espera que mantenga la tasa en el 0.5%. Además, se conocerán las declaraciones de política monetaria y la posterior rueda de prensa. Por la noche, la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) publicará su decisión de tipos de interés, con expectativas de que se mantengan en el 4.5%, además de las proyecciones económicas y las perspectivas de tipos a corto, medio y largo plazo, seguidas de la conferencia de prensa de Powell. Finalmente, Nueva Zelanda publicará su Producto Interno Bruto (PIB) del cuarto trimestre, donde se anticipa un crecimiento del 0.4% interanual, frente al retroceso del -1% del trimestre anterior.
Jueves, 20 de marzo
La jornada arrancará con los datos laborales de Australia, donde se espera que el cambio en el empleo sea de 30K, por debajo de los 44K anteriores, mientras que la tasa de desempleo se mantendría estable en el 4.1%. En el Reino Unido, se conocerá el cambio en el empleo con un esperado ajuste de -107K, y las peticiones de desempleo, con un dato previsto de 7.8K, frente a las 22K previas. El Banco Nacional de Suiza (SNB) también decidirá sobre los tipos de interés, donde se espera un recorte al 0.25%, desde el 0.5% actual. Finalmente, el Banco de Inglaterra (BoE) podría mantener los tipos de interés en el 4.5%, y se publicarán los votos del Comité de Política Monetaria (MPC), con 9 votos por mantener tipos y 0 por subir.
Viernes, 21 de marzo
(No se reflejan datos de impacto alto para este día en el calendario enviado).
Lunes, 17 de marzo de 2025
Sesión Asiática:
China publicará a las 03:00h la Producción Industrial (YoY) de febrero, con un consenso del 5.3% frente al 6.2% anterior, y las Ventas Minoristas (YoY) de febrero, con previsión del 4% frente al 3.7% previo. Ambos datos serán clave para medir la recuperación económica china y su impacto sobre los mercados asiáticos.
Sesión Europea:
Sin datos relevantes.
Sesión Americana:
A las 12:30h se conocerá el Control de ventas minoristas (febrero) en EE.UU., con consenso del 0.0%, frente al -0.8% anterior. También se publicarán las Ventas minoristas (MoM) de febrero, esperadas en 0.7% frente al -0.9% previo. Estos datos podrían tener un impacto importante sobre el dólar y los índices americanos, al reflejar la solidez del consumo en EE.UU.

Estudio del DAX 40 para lunes, 17 de marzo de 2025
Contexto general y situación actual:
El DAX ha rebotado con fuerza desde la zona de mínimos en 22.113, consolidando el soporte clave mencionado en análisis anteriores. Actualmente, el precio está probando una importante zona de resistencia cercana a la apertura semanal pasada (23.065), con extensiones de Fibonacci relevantes en torno a 23.078 y 23.230. La reacción en esta zona será decisiva para el movimiento futuro del índice, ya sea para continuar al alza o para iniciar una corrección.
Zonas clave a vigilar para el lunes:
- Zona de resistencia (23.065 – 23.230): Es una zona determinante para el próximo movimiento. Superarla abriría el camino hacia los 23.400 – 23.500. Un rechazo podría generar correcciones importantes.
- Zona de corrección y oportunidad (22.900 – 22.866): En caso de corrección durante la sesión, esta zona sería ideal para buscar compras si el precio da señal de giro. Se corresponde con una proyección del 161.8% de Fibonacci.
- Zona de soporte (22.777 – 22.728): Nivel que sostuvo la última corrección antes del impulso actual. Si se pierde, se activaría un escenario bajista de corto plazo.
- Zona de soporte mayor (22.113): Es el mínimo relevante desde donde partió el último impulso alcista. Solo en caso de pérdida de los niveles anteriores se consideraría como objetivo bajista.
Escenarios operativos para el lunes:
Escenario alcista (mientras no se pierda 22.866): Si el precio corrige hacia 22.900 – 22.866 y respeta la zona, se puede buscar un nuevo impulso al alza con objetivo en 23.078 – 23.230. Si rompe esta resistencia, el siguiente objetivo sería 23.400 – 23.500.
Escenario bajista (si se pierde 22.866): Si el precio rechaza la zona de resistencia y posteriormente rompe los soportes de 22.866 y 22.777, se abriría la puerta a caídas hacia 22.728 y, en extensión, hasta 22.113.
Escenario lateral (si no hay decisión clara): Es posible que el precio se mantenga entre 22.866 y 23.230 a la espera de catalizadores, generando un rango operativo para buscar operaciones en los extremos del mismo.
Conclusión:
Zona clave a vigilar en la apertura: 23.065 – 23.230. Mientras se respete 22.866, el escenario principal es de continuidad alcista hacia 23.230 y 23.400. Si pierde los soportes, se activa un escenario bajista hacia 22.728 y 22.113. La jornada puede comenzar con movimientos dentro de ese rango a la espera de que el mercado defina dirección.