Análisis diario Dax, tipo flash corto, lectura de 2 a 4 minutos, con las claves del día. Ondas de Elliot, estructuras de precio, zonas clave y objetivos.
Publicado martes 18 de marzo de 2025, a las 00 h UTC. Las horas del Calendario Económico, son UTC+2.
Martes, 18 de marzo
Sesión Asiática
- Japón – Índice de la Industria Terciaria (MoM) (febrero) → Se espera una caída del -0.1%, en comparación con el 0.1% anterior. Esto podría indicar una desaceleración en el sector servicios japonés.
Sesión Europea
- Eurozona – Índice ZEW de Sentimiento Económico (marzo) → Se prevé una mejora hasta 39.6, por encima del 24.2 previo, lo que podría reflejar una mayor confianza en la recuperación económica.
- Alemania – Índice ZEW de Situación Actual (marzo) → Se espera un dato de -80.5, frente al -88.5 anterior, lo que señalaría una ligera mejora en la percepción económica alemana, aunque aún en terreno negativo.
- Eurozona – Balanza Comercial (enero) → El saldo comercial podría situarse en 14.1B, una mejora respecto a los 15.5B anteriores, reflejando un leve descenso en el superávit comercial.
Sesión Americana
- Canadá – Índice de Precios al Consumidor (IPC) (YoY) (febrero) → Se espera un aumento del 2.1%, superior al 1.9% anterior, lo que podría aumentar las expectativas sobre futuras decisiones del Banco de Canadá.
- Canadá – IPC Subyacente (YoY) (febrero) → Podría mantenerse en el 2.1%, lo que indicaría que la inflación estructural sigue estable.
- EE.UU. – Índice de Precios de Exportación (YoY) (febrero) → Se espera que se mantenga en 2.7%, sin cambios respecto al periodo anterior, lo que reflejaría estabilidad en la competitividad de los productos estadounidenses en el exterior.
- EE.UU. – Índice de Precios de Importación (MoM) (febrero) → Se prevé una caída del -0.1%, contrastando con el crecimiento del 0.3% anterior, lo que podría aliviar presiones inflacionarias.
- EE.UU. – Índice de Precios de Exportación (MoM) (febrero) → Se espera una disminución del -0.2%, en comparación con el 1.3% previo, señalando menor presión en los costos de exportación.
- EE.UU. – Construcción de Viviendas (febrero) → Se estima un dato de 1.38M, levemente por encima de los 1.366M previos, lo que podría sugerir una leve recuperación en el sector inmobiliario.
- EE.UU. – Permisos de Construcción (febrero) → Se espera que bajen a 1.45M, frente a los 1.473M anteriores, lo que indicaría un posible enfriamiento del mercado de vivienda.
- EE.UU. – Producción Industrial (MoM) (febrero) → Se anticipa un crecimiento del 0.2%, menor al 0.5% anterior, lo que sugiere una desaceleración en la actividad manufacturera.
- EE.UU. – Índice Redbook (YoY) (14 de marzo) → Se prevé una variación del 5.7%, lo que podría confirmar la tendencia de consumo en EE.UU.
- EE.UU. – Capacidad de Utilización (febrero) → Se proyecta un 77.8%, sin cambios respecto al dato anterior.
Sesión Asiática (Madrugada del Miércoles)
- Nueva Zelanda – Cuenta Corriente (Q4) → Se estima un déficit de -6.668B, una reducción respecto a los -10.581B previos, lo que podría aliviar la presión sobre la balanza de pagos del país.
- Nueva Zelanda – Cuenta Corriente en relación al PIB (Q4) → Se espera un déficit del -6.4%, sin cambios respecto al dato anterior, reflejando estabilidad en la economía neozelandesa.
Conclusión
La sesión europea estará marcada por los datos del índice ZEW en Alemania y la Eurozona, clave para medir la confianza económica. En América, la atención se centrará en los datos de inflación en Canadá y en la evolución de la producción industrial y el sector inmobiliario en EE.UU. Finalmente, la sesión asiática del miércoles traerá los datos de la cuenta corriente de Nueva Zelanda, relevante para el mercado de divisas.
Ayer, apertura del día en 23019, movimiento esperado, hasta zona clave para acabar cerrando el día en los 23257.

Estudio del DAX 40 – Martes, 18 de marzo de 2025
Contexto y situación actual:
El DAX ha alcanzado la zona de resistencia clave alrededor de los 23.230 – 23.258, un nivel determinante para la continuación de la tendencia. Este nivel coincide con la apertura semanal previa en 23.065, lo que refuerza su importancia como punto de decisión para los próximos movimientos.
Durante la última sesión, el mercado mostró un comportamiento técnicamente preciso, aunque sin una dirección clara hasta media mañana. Esto sugiere que, en la jornada de hoy, la paciencia será clave para confirmar una ruptura o un rechazo en esta zona.
Zonas clave a vigilar:
- Zona de resistencia mayor (23.230 – 23.258):
- El precio se encuentra en esta área crítica.
- Una ruptura confirmada podría abrir el camino hacia 23.400 – 23.500.
- Si se produce un rechazo, podría generar una corrección significativa.
- Zona de corrección y oportunidad (22.900 – 22.866):
- Si el precio desciende a este nivel en la apertura, podría representar una buena oportunidad de compra.
- Corresponde a una proyección técnica relevante.
- Zona de soporte relevante (22.757 – 22.636):
- Un retroceso más profundo podría llevar al DAX a esta zona, donde podría encontrar apoyo para un nuevo impulso alcista.
- Soporte clave (22.584):
- En caso de caída más agresiva, este nivel es fundamental para evitar una reversión bajista más amplia.
Escenarios operativos:
- Escenario alcista:
- Si el precio supera con fuerza la resistencia de 23.230 – 23.258, se podría confirmar la continuación del impulso hacia 23.400 – 23.500.
- En caso de corrección hacia 22.900 – 22.866, podríamos ver reactivación alcista si la zona se mantiene.
- Escenario bajista:
- Si el precio rechaza la resistencia y pierde el soporte de 22.900, podría acelerar la caída hacia 22.757 – 22.636.
- Una pérdida de 22.584 abriría la puerta a un cambio de tendencia a corto plazo.
- Escenario de consolidación:
- Si el mercado se mantiene dentro del rango 22.866 – 23.258, se podría ver un movimiento lateral a la espera de confirmaciones en la sesión americana.
Conclusión:
El DAX se encuentra en una zona clave de decisión. La reacción en 23.230 – 23.258 marcará la dirección de la semana. Mientras se mantenga sobre 22.866, el sesgo sigue siendo alcista. Sin embargo, una pérdida de soportes podría abrir correcciones más profundas. Es recomendable esperar confirmaciones antes de operar, especialmente en la primera parte de la sesión.