Análisis diario Dax, tipo flash corto, lectura de 2 a 4 minutos, con las claves del día. Ondas de Elliot, estructuras de precio, zonas clave y objetivos.
Publicado lunes 24 de marzo de 2025, a las 00 h UTC. Las horas del Calendario Económico, son UTC+2.
Lunes, 24 de marzo
- Zona Euro – PMI manufacturero y de servicios de S&P Global (marzo, preliminar) → Se espera una leve mejora en el PMI manufacturero (47.7 vs 46.5 previo), mientras que el PMI de servicios podría situarse en 51.4, superando el 51.1 anterior.
- Reino Unido – PMI manufacturero y de servicios de S&P Global (marzo, preliminar) → El PMI manufacturero podría ubicarse en 47.3, por debajo del 46.9 previo, mientras que el PMI de servicios se espera en 51.2, estable frente al 51 anterior.
- EE.UU. – PMI manufacturero de S&P Global (marzo, preliminar) → Se prevé una caída a 51.9 desde 52.7, lo que podría indicar una leve desaceleración en la actividad industrial.
Miércoles, 26 de marzo
- Reino Unido – Índice de Precios al Consumidor (IPC) (febrero) → Se espera que la inflación anual se sitúe en 3%, manteniéndose estable con respecto al dato anterior.
- Reino Unido – IPC subyacente (febrero) → Se prevé una ligera reducción a 3.6%, frente al 3.7% previo, lo que podría indicar una moderación en las presiones inflacionarias.
Jueves, 27 de marzo
- EE.UU. – Producto Interior Bruto (PIB) anualizado (Q4, final) → Se espera que el crecimiento económico del cuarto trimestre se mantenga en 2.3%, sin cambios respecto al dato previo.
Viernes, 28 de marzo
- Japón – IPC de Tokio (marzo) → Se prevé que la inflación general se sitúe en 2.9%, mientras que el IPC subyacente (sin alimentos y energía) podría mantenerse en 2.2%, reflejando estabilidad en los precios.
- Reino Unido – PIB trimestral (Q4, final) → Se espera que el crecimiento sea del 0.1%, igual al trimestre anterior, lo que indicaría una economía estancada.
- EE.UU. – Índice de Precios Subyacente del Gasto en Consumo Personal (PCE) (febrero) → Se proyecta un aumento mensual del 0.3% y una variación anual del 2.6%, en línea con el dato previo, lo que será clave para evaluar la postura de la Reserva Federal sobre las tasas de interés.
Conclusión
La semana estará marcada por la publicación de PMIs en Europa y EE.UU. el lunes, lo que dará señales sobre la actividad económica. El miércoles, la inflación en el Reino Unido podría impactar al mercado de divisas, mientras que el jueves el PIB de EE.UU. servirá para evaluar el crecimiento económico. Finalmente, el viernes, el IPC de Tokio y el PCE de EE.UU. serán los datos más relevantes para la política monetaria.
Lunes, 24 de marzo de 2025
Sesión Asiática
- Japón – PMI de servicios de Jibun Bank (marzo, preliminar): Se espera un ligero descenso hasta 53.7, manteniéndose en zona de expansión.
- Japón – PMI manufacturero de Jibun Bank (marzo, preliminar): El consenso prevé 49.2, levemente por encima del dato previo (49.0), pero aún en contracción.
Sesión Europea
- Zona Euro – PMI manufacturero de S&P Global (marzo, preliminar): Se espera una mejora hasta 47.7 (anterior: 46.5), aunque sigue en terreno contractivo.
- Zona Euro – PMI de servicios de S&P Global (marzo, preliminar): Se proyecta 51.4, mostrando leve crecimiento frente al 51.1 anterior.
- Reino Unido – PMI manufacturero de S&P Global (marzo, preliminar): Se estima en 47.3, apenas superior al dato previo (46.9), pero aún sin superar el umbral de 50.
- Reino Unido – PMI de servicios de S&P Global (marzo, preliminar): Podría situarse en 51.2, levemente mejor que el 51.0 anterior.
Sesión Americana
- EE.UU. – PMI manufacturero de S&P Global (marzo, preliminar): Se espera una caída hasta 51.9 (previo: 52.7), lo que sugiere desaceleración en el sector.
- EE.UU. – Índice de actividad nacional de la Fed de Chicago (febrero): Se proyecta en -0.03, indicando actividad económica ligeramente negativa.
- EE.UU. – Emisión de bonos a 3 y 6 meses: Se espera una ligera variación respecto a las tasas previas (4.205% y 4.1%).
- Discursos clave:
- Gobernador del BoE, Andrew Bailey: Posibles pistas sobre la política monetaria del Banco de Inglaterra.
- Miembro de la Fed, Michael S. Barr: Posibles comentarios sobre la postura de la Fed respecto a tasas de interés.
Conclusión
El foco del día estará en los PMIs de Europa, Reino Unido y EE.UU., que darán señales clave sobre la actividad económica. En EE.UU., el PMI manufacturero y el índice de la Fed de Chicago podrían influir en las expectativas de política monetaria. Además, los discursos de Bailey y Barr podrían aportar información relevante sobre la dirección de los tipos de interés en sus respectivas economías.
Atención a los movimientos en índices europeos y el dólar en función de estos datos.

Estudio del DAX 40 – Lunes, 24 de marzo de 2025
Situación actual y contexto
El DAX 40 cerró la última sesión en 22.890 puntos, mostrando una fase de consolidación tras la reciente corrección. La estructura técnica refleja una zona de alta relevancia con múltiples niveles clave que definirán la dirección del índice en los próximos días.
Los principales elementos a considerar son:
- Resistencia clave en 23.473, nivel que ha funcionado como techo en sesiones anteriores y cuya ruptura confirmaría un nuevo tramo alcista.
- Zona de corrección y soporte en torno a 22.900 – 22.990, donde el precio está reaccionando actualmente.
- Soporte más relevante en 22.636, que coincide con la directriz alcista de largo plazo. Su pérdida abriría la puerta a un descenso más profundo.
- Nivel crítico en 22.113, que marcaría la invalidación del escenario alcista en caso de ser perforado.
La dinámica del mercado dependerá de si el índice logra mantener el soporte actual o si, por el contrario, cede ante la presión vendedora.
Escenarios posibles para la sesión
- Escenario alcista – Recuperación y ruptura de resistencias
- Si el DAX se mantiene por encima de 22.900 – 22.990, es probable que intente un nuevo impulso alcista.
- La primera resistencia relevante se encuentra en 23.104, seguida de 23.200
- La confirmación de ruptura en 23.473 habilitaría un recorrido hacia niveles superiores, con proyecciones en 23.600 – 23.800.
- Escenario lateral – Consolidación en la zona de corrección
- El índice podría mantenerse en un rango entre 22.900 y 23.100, consolidando la corrección sin definir aún una tendencia clara.
- La evolución de la Genial Line será clave para confirmar una posible salida del rango.
- Escenario bajista – Pérdida de soportes y presión vendedora
- La pérdida de 22.900 activaría un posible movimiento bajista con objetivo en 22.636.
- Si este nivel cede, el escenario se tornaría más negativo, con una caída proyectada hasta 22.113, lo que invalidaría la estructura alcista previa.
Conclusión
La sesión del lunes será clave para definir la próxima dirección del DAX 40. La zona de 22.900 – 22.990 será determinante: un rebote desde aquí impulsaría al índice hacia 23.100, y en caso de quiebre 23473, mientras que su pérdida abriría la puerta a nuevas caídas hasta 22.636 y posiblemente 22.113. La confirmación de quiebre de la Genial Line será un factor decisivo para determinar la validez de cualquier movimiento direccional.