Análisis flash diario del DAX día 7 de abril 2025

Análisis diario Dax, tipo flash corto, lectura de 2 a 4 minutos, con las claves del día. Ondas de Elliot, estructuras de precio, zonas clave y objetivos.

Publicado lunes 7 de abril de 2025, a las 00 h UTC. Las horas del Calendario Económico, son UTC+2.

Realmente los datos importantes de esta semana serían los días de negociación o teórica negociación entre Usa y el resto del mundo en cuanto al tema de los aranceles. Sin embargo, como esta información no la tenemos, deberemos estar muy atentos a posibles altas volatilidades en el caso de acuerdos o desacuerdos en el momento que se anuncien.

Lunes, 7 de abril

A las 11:00 CET, se publicarán las ventas minoristas de la Eurozona correspondientes a febrero. Se espera un crecimiento del 1.5% interanual, frente al 1.8% del mes anterior. Un dato inferior al esperado podría reflejar un menor dinamismo en el consumo dentro de la región.

Miércoles, 9 de abril

A las 04:00 CET, el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) anunciará su decisión sobre los tipos de interés. Se anticipa una reducción de la tasa hasta el 3.5%, desde el 3.75% actual, lo que podría impactar al NZD y reflejar un ajuste en la política monetaria. También se publicará la Declaración de Política Monetaria del RBNZ, proporcionando más detalles sobre la postura del banco central.

Evento clave: A las 20:00 CET, la Reserva Federal de EE.UU. publicará las Minutas del FOMC, revelando detalles sobre la última reunión de política monetaria. Los inversores estarán atentos a cualquier señal sobre futuros movimientos en los tipos de interés y la evaluación de la inflación por parte de la Fed. Si el tono es más restrictivo de lo esperado, podríamos ver un fortalecimiento del dólar y presión sobre los mercados de renta variable.

Jueves, 10 de abril

El foco estará en la inflación. A las 03:30 CET, China publicará su Índice de Precios al Consumidor (IPC) interanual de marzo, con expectativas de 0%, tras el -0.7% anterior. Una cifra en línea con lo previsto indicaría estabilidad en los precios tras varios meses de deflación.

A las 14:30 CET, Estados Unidos dará a conocer su IPC mensual y anual de marzo. Se proyecta un aumento del 0.3% en el dato mensual (previo: 0.1%) y del 3% en el interanual (previo: 3.1%). Además, el IPC subyacente, que excluye alimentos y energía, se espera en 3.1% interanual, apenas por debajo del 3.2% anterior. Estos datos serán clave para las expectativas sobre la política de la Fed.

Viernes, 11 de abril

A las 11:00 CET, se conocerá el Índice Armonizado de Precios al Consumo (HICP) de la Eurozona de marzo, con una previsión del 2.3%, en línea con el mes anterior.

A las 14:30 CET, EE.UU. reportará el Índice de Precios al Productor (PPI) sin alimentos ni energía, con un consenso del 3.6% (anterior: 3.4%), lo que podría indicar una persistencia de presiones inflacionarias en la economía.

Finalmente, a las 16:00 CET, se publicará el Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan, con una expectativa de 54.5, por debajo del 57 previo. Una caída en la confianza del consumidor podría reflejar preocupaciones económicas en EE.UU.

Conclusión

La semana estará marcada por los datos de inflación en China, EE.UU. y la Eurozona, con especial atención en el IPC estadounidense, que podría influir en la postura de la Fed. El evento más relevante serán las Minutas del FOMC, ya que podrían definir la dirección de los mercados en función del tono de la Fed sobre la inflación y los tipos de interés. Además, la decisión del RBNZ sobre los tipos de interés podría generar movimientos en el mercado de divisas.

Análisis de Eventos Económicos – Lunes, 7 de Abril de 2025
Sesión Asiática

Japón publicará las ganancias laborales interanuales de febrero, con una previsión de crecimiento del 3.1%, superior al 2.8% anterior, lo que podría impactar en el consumo interno y la inflación futura. También se conocerán las reservas extranjeras de marzo, con un dato previo de -$1,253.3B, clave para evaluar la estabilidad financiera del país.

Sesión Europea

El dato más importante del día será el de ventas minoristas de la Eurozona, con una previsión de crecimiento del 1.8% interanual en febrero, superando el 1.5% previo. Este dato es crucial para medir la fortaleza del consumo interno y su impacto en la actividad económica de la región. Además, se publicará el índice de confianza del inversor Sentix, con una previsión de -2.9, indicando pesimismo en la percepción económica.

Sesión Americana

En EE.UU., se conocerá el dato de crédito al consumidor de marzo, con una previsión de $15.2B, por debajo de los $18.08B previos, lo que podría sugerir una desaceleración en el gasto de los hogares. También se realizará la emisión de bonos a 3 y 6 meses, con tasas previas de 4.205% y 4.07%, respectivamente. En Canadá, el Banco de Canadá presentará un informe sobre sus perspectivas económicas, lo que podría generar impacto en la política monetaria.

Conclusión

El foco principal del día estará en las ventas minoristas de la Eurozona, clave para evaluar la salud del consumo en la región. En Japón, las ganancias laborales pueden dar pistas sobre la presión inflacionaria, mientras que en EE.UU., la evolución del crédito al consumidor será relevante para medir la confianza del mercado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *