Análisis flash diario del DAX día 8 de abril 2025

Análisis diario Dax, tipo flash corto, lectura de 2 a 4 minutos, con las claves del día. Ondas de Elliot, estructuras de precio, zonas clave y objetivos.

Publicado martes 8 de abril de 2025, a las 00 h UTC. Las horas del Calendario Económico, son UTC+2.

Realmente los datos importantes de esta semana serían los días de negociación o teórica negociación entre Usa y el resto del mundo en cuanto al tema de los aranceles. Sin embargo, como esta información no la tenemos, deberemos estar muy atentos a posibles altas volatilidades en el caso de acuerdos o desacuerdos en el momento que se anuncien.

Martes, 8 de abril
Sesión Asiática

Japón publicará la balanza comercial de febrero, con un dato anterior de -¥2.937,9B. Se espera que el déficit comercial aumente a -¥3.800B, lo que podría reflejar una desaceleración en las exportaciones o un incremento en las importaciones. Además, se conocerá la cuenta corriente de febrero, con una previsión de -¥3.800B frente a los ¥257.6B previos, lo que podría indicar una mayor presión sobre la economía japonesa.

Sesión Europea

A las 07:45, Suiza reportará la tasa de desempleo de marzo, con una previsión del 2.7%, sin cambios respecto al dato anterior. Más tarde, a las 11:00, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ofrecerá un discurso, el cual será clave para evaluar posibles ajustes en la política monetaria del banco central.

Sesión Americana

En EE.UU., se publicará el Índice NFIB de confianza empresarial de marzo, con un dato esperado de 101.3 frente al 100.7 anterior, lo que podría reflejar una leve mejora en el optimismo de las pequeñas empresas. Más tarde, a las 19:00, se llevará a cabo la emisión de Notas del Tesoro a 3 años, con una rentabilidad previa del 3.908%, lo que dará pistas sobre la demanda de deuda pública en el mercado. Finalmente, a las 22:30, se reportarán las reservas semanales de crudo del API, con un dato previo de 6.037M de barriles, clave para evaluar la oferta y demanda en el sector energético.

Conclusión

El mercado estará atento al déficit comercial japonés y la evolución de la cuenta corriente en la sesión asiática. En Europa, el discurso de Luis de Guindos podría generar expectativas sobre la política del BCE. En EE.UU., el índice de confianza empresarial y la emisión de deuda serán relevantes, mientras que las reservas de crudo del API podrían impactar en el precio del petróleo.

Ayer apertura del día en los 19.560, para acabar en la zona de los 20.000, como mínimo un respiro después de un movimiento del 20% bajista desde máximos históricos.

Análisis Técnico del DAX – 8 de Abril de 2025
Contexto y Estructura Actual

El DAX ha experimentado una fuerte caída en los últimos días, alcanzando mínimos en la zona de 18,740 puntos, lo que representa un retroceso del -20.07% desde los niveles previos. Sin embargo, en la última sesión se ha observado una recuperación con velas alcistas y un rebote en la zona clave de soporte.

Estrategia Alcista (Confirmación por Encima de 20,834)
  • La primera señal de validación alcista ocurriría si el precio supera la resistencia en 20,834 puntos.
  • En este escenario, podríamos ver un recorrido alcista con un primer objetivo en la Genial Line (marcada en color rojo).
  • Si el impulso continúa, el siguiente objetivo estaría en la cinta azul, que coincide con niveles de Fibonacci y zonas de resistencia previas.
  • El punto crítico es la consolidación por encima de 20,834, lo que permitiría un cambio de tendencia a corto plazo.
Estrategia Bajista (Confirmación por Debajo del Último Mínimo)
  • Si el precio no logra mantenerse por encima de 20,834 y rompe los últimos mínimos en 18,740, se activaría una nueva fase bajista.
  • En este caso, podríamos ver una continuación de la caída con nuevos objetivos en niveles inferiores, con una posible proyección hacia 18,500 – 18,000 en caso de aceleración bajista.
Conclusión

Nos encontramos en una zona de definición clave. La validación de 20,834 como soporte permitiría buscar recorridos alcistas hasta las resistencias indicadas, mientras que una pérdida de los mínimos recientes confirmaría una nueva extensión bajista. Es importante monitorear el comportamiento del precio en estas zonas críticas para definir la dirección del próximo movimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *