Análisis flash diario del DAX día 14 de abril 2025

Análisis diario Dax, tipo flash corto, lectura de 2 a 4 minutos, con las claves del día. Ondas de Elliot, estructuras de precio, zonas clave y objetivos.

Publicado lunes 14 de abril de 2025, a las 00 h UTC. Las horas del Calendario Económico, son UTC+2.

Realmente los datos importantes de esta semana serían los días de negociación o teórica negociación entre Usa y el resto del mundo en cuanto al tema de los aranceles. Sin embargo, como esta información no la tenemos, deberemos estar muy atentos a posibles altas volatilidades en el caso de acuerdos o desacuerdos en el momento que se anuncien.

Lunes, 14 de abril

Nada relevante

Martes, 15 de abril
  • Reino Unido: Peticiones de desempleo (30.3K est. vs. 44.2K prev), tasa de desempleo (4.4%).
  • Canadá: IPC (2.9% est. vs. 2.8% prev), IPC subyacente (2.7% est. vs. 2.6% prev).

Miércoles, 16 de abril
  • China: PIB anual (5.1% est. vs. 5.4%), Producción Industrial (5.6% est. vs. 5.9%).
  • Reino Unido: IPC anual (2.8% est. vs. 3.4%), subyacente (3.4% est. vs. 3.5%).
  • EE.UU.: Ventas minoristas (0.2% est. vs. 1.3%).
  • Canadá: Decisión de tipos del BoC (2.75%), discurso posterior.
  • EE.UU.: Discurso de Powell (19:30 h).

Jueves, 17 de abril
  • Nueva Zelanda: IPC trimestral (0.7% est. vs. 0.5%).
  • Australia: Empleo (41.2K est. vs. -52.8K).
  • Zona euro: Decisión de tipos del BCE (2.50%), rueda de prensa (14:45 h).

Viernes, 18 de abril
  • Festivo en Europa y Reino Unido (Viernes Santo): baja liquidez.
Lunes, 14 de abril
Sesión Asiática

China publicará datos clave de comercio exterior, destacando la Balanza Comercial, con un superávit esperado de $77B frente a los $170.51B del periodo anterior. Además, se conocerán las cifras de exportaciones e importaciones del mes de marzo. Las exportaciones chinas podrían crecer un 4.4%, mientras que las importaciones caerían un 2%, lo que marcaría un deterioro en la demanda interna pese a una leve recuperación del sector exportador. Estos datos serán fundamentales para evaluar la salud de la economía china y su impacto en los mercados globales.

Japón también revelará datos de producción industrial, con un crecimiento mensual del 2.5% y anual del -4.5% esperado, además de la capacidad de utilización, que sigue en terreno negativo. Estos indicadores reflejarán la debilidad estructural de la industria nipona tras los últimos meses de contracción.


Sesión Europea

Sin datos de alto impacto programados para la sesión europea. Aunque se publicarán datos de Suiza sobre precios de producción e importación, su efecto en el mercado será limitado dada su baja volatilidad esperada.


Sesión Americana

Se espera la publicación del informe mensual del mercado de la OPEP, el cual podría generar movimientos en el petróleo y en activos relacionados con materias primas si se revisan expectativas de producción o demanda. Además, hablarán dos miembros relevantes de la Reserva Federal: Christopher Waller y Patrick Harker, cuyas declaraciones pueden ofrecer pistas sobre la evolución futura de los tipos de interés en EE.UU., especialmente tras el reciente dato del 4.175% en las emisiones a 3 meses.


Conclusión

Los datos más relevantes del día se concentran en la sesión asiática, con la balanza comercial y cifras de comercio exterior de China, además de la producción industrial de Japón. En la sesión americana, el informe de la OPEP y los discursos de los miembros de la Fed podrían tener impacto. La sesión europea no contará con datos significativos. La atención estará puesta en el comercio internacional y en el mercado energético.

Análisis del Gráfico: Índice DAX (Alemania 40 Cash) – Fecha de Estudio: 26 de Marzo de 2025

Observaciones Clave del Gráfico
  1. Zonas de Soporte y Resistencia Importantes:
    • El gráfico destaca dos zonas críticas:
      • Soporte : Entre 19,000 y 19,500.
      • Resistencia : Entre 21,000 y 22,000.
    • Estas zonas han demostrado ser importantes en el histórico reciente, actuando como puntos de reversión o consolidación del precio.
  2. Caja de Indecisión :
    • El precio actualmente se encuentra dentro de una «caja de indecisión», lo que indica una lucha entre compradores y vendedores sin una clara dirección.
    • La caja está definida por:
      • Inferior : Alrededor de 20,340.
      • Superior : Alrededor de 20,834.
  3. Apertura Semanal Crucial :
    • El gráfico menciona que la apertura semanal es crucial. Si el precio abre por encima de la zona de resistencia (21,000), podría generar un impulso alcista significativo.
    • Sin embargo, si no se rompe este nivel, el precio podría regresar hacia la parte inferior de la caja de indecisión.
  4. Nivel Crítico de 20,834 :
    • Este nivel es señalado como un punto clave para determinar la dirección futura del mercado.
    • Un quiebre claro por encima de 20,834 aumentaría la probabilidad de un rally alcista hacia la siguiente resistencia en 21,000.
    • Por el contrario, si el precio no puede superar este nivel, es probable que se produzca un retroceso hacia la zona de corrección más baja.
  5. Tendencia a Corto Plazo :
    • El precio ha mostrado cierta debilidad técnica en los últimos días, con velas negativas cercanas a la parte superior de la caja de indecisión.
    • Esto sugiere que los vendedores están intentando mantener el control sobre el precio.

Escenarios Posibles
  1. Escenario Alcista:
    • Si el precio logra cerrar por encima de 21,000 en la sesión actual o en la apertura del parquet, se abriría la posibilidad de un movimiento alcista
    • Esto requeriría un quiebre claro por encima de 20,834 y la consolidación por encima de 21,000.
  2. Escenario Neutral/Consolidación :
    • Si el precio permanece dentro de la caja de indecisión sin romper ningún nivel clave, es probable que siga consolidándose en este rango.
    • Esto podría prolongarse hasta que se genere un catalizador externo (noticias económicas, eventos macroeconómicos, etc.).
  3. Escenario Bajista :
    • Si el precio no puede superar 20,834 y comienza a caer hacia la parte inferior de la caja de indecisión (hacia 20,340 o menos), podría iniciarse un movimiento bajista hacia la zona de soporte en 19,500.
    • Esto sería confirmado por velas negativas extendidas y un aumento de la presión vendedora.

Recomendaciones Estratégicas

  1. Posición Alcista :
    • Entrada: Comprar si el precio cierra por encima de 21,000
    • Objetivo: 21,585 (siguiente nivel de resistencia), cinta azul.
  2. Posición Neutra :
    • Mantenerse al margen si el precio sigue consolidándose dentro de la caja de indecisión.
    • Observar la apertura semanal y la reacción frente a los niveles clave.
  3. Posición Bajista :
    • Entrada: Vender si el precio rompe por debajo de 20,340
    • Objetivo: 19,500 (nivel de soporte).

Conclusión

El análisis técnico del DAX indica que el mercado se encuentra en una fase de indecisión crítica. La apertura europea y la capacidad del precio para romper los niveles clave (20,834 y 21,000) serán determinantes para definir la dirección futura. En ausencia de un quiebre claro, es recomendable mantener una postura cautelosa y esperar señales más claras antes de tomar posiciones.

Recomendación Final: Esperar la apertura del parquet y la reacción frente a los niveles clave antes de tomar decisiones definitivas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *