Análisis diario Dax, tipo flash corto, lectura de 2 a 4 minutos, con las claves del día. Ondas de Elliot, estructuras de precio, zonas clave y objetivos.
Publicado miércoles 16 de abril de 2025, a las 00 h UTC. Las horas del Calendario Económico, son UTC+2.
Realmente los datos importantes de esta semana serían los días de negociación o teórica negociación entre Usa y el resto del mundo en cuanto al tema de los aranceles. Sin embargo, como esta información no la tenemos, deberemos estar muy atentos a posibles altas volatilidades en el caso de acuerdos o desacuerdos en el momento que se anuncien.
Miércoles, 16 de abril
Sesión Asiática
Durante la madrugada se publicarán varios datos clave en China. A las 4:00 se conocerá el Producto Interior Bruto (PIB) trimestral del primer trimestre, con una expectativa de crecimiento del 1.4% frente al 1.0% anterior, junto con el PIB anual, que podría mantenerse en el 5.0%, mismo valor que el periodo previo. A esa misma hora también saldrán las cifras de producción industrial de marzo, donde el consenso espera una leve moderación hasta el 6.1% frente al 7.0% anterior. Estos datos serán determinantes para evaluar la salud de la economía china y podrían generar movimientos importantes en los mercados asiáticos y en los activos vinculados a materias primas.
Sesión Europea
A las 11:00 se publicarán los datos de inflación armonizada en la Eurozona (marzo). Se espera que el IPC armonizado anual se mantenga en el 2.4%, sin cambios respecto al dato anterior. Asimismo, el IPC armonizado subyacente también se espera sin variación, en el 2.9% interanual. Estos indicadores son de gran relevancia para las decisiones futuras del Banco Central Europeo, especialmente de cara a posibles ajustes de tipos. También se conocerá la cuenta corriente de la Eurozona a las 10:00, con un superávit estimado de €37.3B, aunque con menor impacto esperado respecto a los datos de inflación.
Sesión Americana
La atención se concentrará en los datos del sector consumo y en la decisión de tipos del Banco de Canadá. A las 14:30 se publicarán las ventas minoristas de marzo en EE.UU., con una previsión mensual del 0.3%, por debajo del 0.6% del mes anterior, mientras que la versión subyacente podría bajar al 0.3% desde el 0.3% previo también. A las 16:00, el Banco de Canadá anunciará su decisión sobre los tipos de interés, donde se espera que mantenga el tipo en 5.0%, al igual que en la reunión anterior. Posteriormente, a las 16:30 se publicará el cambio en reservas de petróleo EIA, con un dato anterior de +5.841M barriles, y que será clave para el mercado energético. Finalmente, a las 22:00 se conocerá el flujo neto de capital total y a largo plazo hacia EE.UU., con previsión de cifras moderadas en comparación al fuerte ingreso de capital del mes previo.
Conclusión
La sesión asiática estará marcada por el PIB y producción industrial de China, datos que influirán en el sentimiento global. En Europa, la inflación armonizada será la referencia clave, mientras que en América, las ventas minoristas y la decisión del BoC serán los datos más seguidos, junto con el informe semanal de petróleo. Los mercados estarán atentos a cualquier sorpresa que pueda alterar las expectativas actuales de tipos y crecimiento.
De momento dos días perfectos, tranquilos, sin volatilidad y con movimientos hasta zonas esperadas. Ayer inicio del día en la zona de los, 20888, y cierre del día en la zona de los, 21168, después de haber alcanzado la zona de los 21310.

Estudio técnico DAX – 15 de abril de 2025
El gráfico de 4 horas del DAX muestra una estructura claramente alcista que se ha consolidado en los últimos días, con una secuencia de impulsos netos consecutivos que refuerzan la continuidad del movimiento ascendente. La jornada del 26 de marzo se plantea como una sesión de validación, donde el mercado buscará confirmar la ruptura del máximo anterior, situado en torno a los 21.541,9 puntos.
Rango clave y validaciones
El precio se encuentra operando dentro de un gran rango estructural delimitado por las zonas clave de soporte y resistencia entre los 19.000 y los 22.000 puntos, una franja histórica de alta relevancia. Actualmente, el índice cotiza en la parte alta del rango, y ha superado la resistencia psicológica de los 21.000 puntos, lo que genera una alta probabilidad de continuación hacia la zona objetivo de la cinta azul, visible en la parte superior del gráfico.
La validación del nuevo máximo por encima del día anterior es un punto técnico esencial: si el precio logra consolidarse por encima del máximo previo, será una clara señal de fuerza compradora y podría atraer aún más demanda institucional.
Zonas técnicas relevantes
- Zona de resistencia previa: La región en torno a los 21.500 – 21.600 puntos ha actuado como resistencia en el pasado y será clave evaluar si el impulso logra superarla con cierre sostenido.
- Zona de corrección: Mientras el precio se mantenga por encima del área comprendida entre 21.100 y 21.000 puntos, el sesgo continuará siendo alcista. Esta área se identifica como la zona de corrección, y perderla abriría la puerta a un retroceso más profundo.
- Nivel de 21.000: Este nivel ha sido confirmado con múltiples cierres de vela por encima, consolidando su papel como nuevo soporte relevante.
Contexto operativo y proyección
El escenario actual se encuentra en el tercer día de impulso alcista consecutivo, lo que estadísticamente aumenta las probabilidades de agotamiento a corto plazo. Sin embargo, si la jornada confirma un nuevo máximo, el siguiente objetivo se sitúa en el entorno de la cinta azul, posiblemente entre los 21.500 y 21.700 puntos.
Es fundamental observar la apertura europea a las 9:00 CET, ya que, como se ha mencionado, el comportamiento del precio en esa franja horaria suele determinar el sesgo de toda la sesión.
Conclusión
El camino más probable sigue siendo alcista mientras no se pierda la zona de corrección. Un cierre sólido por encima del máximo anterior confirmaría la continuidad del impulso y abriría el camino hacia los 22.000 puntos. Sin embargo, un rechazo fuerte en la zona de los 21.500 y pérdida de los 21.000 podría activar un retroceso hacia los 20.690 – 20.500 puntos.
Mantener la vigilancia en la apertura europea y observar si el mercado imprime un nuevo máximo serán las claves operativas para el día.