Análisis diario Dax, tipo flash corto, lectura de 2 a 4 minutos, con las claves del día. Ondas de Elliot, estructuras de precio, zonas clave y objetivos.
Publicado lunes 19 de mayo de 2025, a las 00 h UTC. Las horas del Calendario Económico, son UTC+2.
Lunes 19 de mayo
China publicará dos datos clave:
- Producción Industrial (abr), que se espera se modere al 5.5% frente al 7.7% previo.
- Ventas minoristas (abr), también se prevé una desaceleración hasta el 5.5% desde el 5.9% anterior.
Ambos indicadores podrían generar presión sobre los mercados asiáticos si se confirma una ralentización del crecimiento interno.
Martes, 20 de mayo
La atención se centrará en Australia:
- El Banco de la Reserva de Australia (RBA) mantendrá su decisión de tipos, con previsiones de recorte del 4.10% al 3.85%.
- Se publicará la declaración de política monetaria y una posterior rueda de prensa, lo que podría mover fuertemente al AUD.
Además, en Canadá se divulgará el IPC (abr) con estimaciones del 1.6% YoY frente al 2.3%, y el IPC subyacente se proyecta en 2.2% YoY. Datos clave para evaluar la presión inflacionaria en el país.
Miércoles, 21 de mayo
Día clave para el Reino Unido:
- Se publicará el IPC mensual (abr), esperado en 0.3%, y el IPC anual (abr), con previsiones de desaceleración al 2.6% desde el 3.2% anterior.
- También se estima una caída del IPC subyacente al 3.6% desde el 4.2% previo.
Estos datos podrían reforzar la narrativa de un posible recorte de tipos por parte del Banco de Inglaterra si confirman una caída en la inflación.
Jueves, 22 de mayo
Jornada intensa con PMIs preliminares en Europa, Reino Unido y EE.UU.:
- En la eurozona, se proyecta una ligera mejora en el PMI compuesto (mayo) hasta 50.1, mientras que los de servicios y manufactura se mantendrán por debajo de los 50.
- En Reino Unido, el PMI compuesto se espera en 52.5, con manufactura aún débil en 47.5.
- Para EE.UU., se proyecta estabilidad: PMI compuesto en 50.2, servicios en 51.3 y manufactura en 50.4.
Estos datos permitirán medir el ritmo de expansión o contracción de las principales economías occidentales en el arranque del segundo trimestre.
Viernes, 23 de mayo
Nueva Zelanda publicará las ventas minoristas (Q1):
- Se espera un crecimiento plano del 0.0%, en contraste con el avance del 0.9% del trimestre anterior.
- Las ventas minoristas mensuales (abr) podrían subir un 0.4%, frente al 0.3% previo.
Datos que influirán directamente sobre las expectativas del RBNZ respecto a su política monetaria.
Conclusión de la semana
Los datos más relevantes vendrán de la inflación en Reino Unido (miércoles), las decisiones del RBA (martes), los PMI de Europa, UK y EE.UU. (jueves) y la evolución del consumo en China (lunes). Atención especial al comportamiento del IPC británico y al tono del RBA, que podrían generar volatilidad en el mercado de divisas.
Lunes, 19 de mayo
Sesión Asiática
Durante la sesión asiática se publicarán datos clave en China:
- Ventas minoristas (abr): Se espera un crecimiento del 5.5% interanual, por debajo del 5.9% previo. Esta desaceleración podría generar preocupación sobre la fortaleza del consumo interno en China.
- Producción industrial (abr): El consenso anticipa una expansión del 5.5% interanual, frente al 7.7% anterior. Esta reducción en el ritmo de producción podría reflejar una pérdida de impulso en el sector manufacturero chino.
Ambos datos tienen un alto impacto potencial en los mercados debido a su relevancia en la economía china y global.
Sesión Europea
En la sesión europea destacará la publicación de los datos de inflación en la zona euro:
- IPC Subyacente (Anual, abr): Se espera una tasa del 2.7%, igual que el dato anterior. Este indicador es seguido de cerca por el BCE, y su estabilidad podría reforzar expectativas de pausa en los tipos.
- IPC General (Anual, abr): El consenso estima una inflación del 2.4%, también sin cambios frente al dato anterior.
- IPC Subyacente (Mensual, abr) y IPC General (Mensual, abr): Se prevé un crecimiento mensual del 0.7% y 0.6% respectivamente.
Estos datos influirán en las expectativas de política monetaria del BCE y podrían impactar al euro y a los índices europeos.
Sesión Americana
En la sesión americana no se esperan publicaciones económicas de alto impacto, pero habrá múltiples discursos de miembros de la Reserva Federal:
- Discursos de Bostic, Jefferson, Williams, Logan y Kashkari: Aunque no se anticipan cambios inmediatos, cualquier mención sobre inflación, tipos de interés o crecimiento económico podría generar volatilidad, especialmente en el dólar y los mercados de renta variable.
No hay datos macroeconómicos relevantes previstos para esta sesión más allá de estas intervenciones.
Conclusión
Los datos más importantes del día se concentrarán en la sesión asiática, con las ventas minoristas y la producción industrial de China, y en la sesión europea, con los datos de inflación del área euro. Ambos bloques tienen potencial para mover el mercado, especialmente en activos relacionados con China, el euro y los índices europeos. En la sesión americana, la atención se centrará en los discursos de la Fed, aunque sin datos clave previstos.

Apertura semanal en la misma zona de la semana anterior, veremos la continuación para esta semana. De momento para hoy lunes, lo importante será donde está el precio en preapertura o apertura de la sesión europea. En el caso de que el precio se encuentre en la zona de corrección o en la parte superior y si hay entrada de fuerza, podríamos tener un nuevo impulso alcista que nos llevaría con alta probabilidad a los 24000.
En el caso de que no se den las condiciones oportunas en cuanto a situación del precio o no entrara fuerza alcista, tendríamos una mañana NO OPERABLE
Hang Seng Operativa Intradia

La situación Técnica es muy clara, el precio está por debajo de la zona de corrección y de la Genial line. Pero también está por encima de la zona de corrección de gráfico Diario. Si hay fuerza el precio puede dar recorridos de gráficos menores dentro de la zona de corrección de Diario, posiblemente sin poder quebrarla inicialmente por la parte inferior, pero podemos tener movimientos importantes, dada la escala del activo.