Análisis flash diario del DAX y el HANGSENG día 09 de junio 2025

Análisis diario Dax, tipo flash corto, lectura de 2 a 4 minutos, con las claves del día. Ondas de Elliot, estructuras de precio, zonas clave y objetivos.

Publicado lunes 09 de junio de 2025, a las 00 h UTC. Las horas del Calendario Económico, son UTC+2.

Lunes 09 de junio

Semana comienza con festivos en Suiza y la Eurozona. Japón publicará su PIB trimestral con previsión de contracción del -0.2%, y China su IPC anual, esperado en 0.2%. Ambos datos podrían condicionar el sentimiento en Asia.

Martes, 10 de junio

El Reino Unido presentará cifras laborales clave: se espera una leve mejora con 112 mil nuevos empleos y una reducción de la tasa de desempleo al 4.5%. Estos datos influirán en la libra esterlina.

Miércoles, 11 de junio

Día crítico con el IPC de EE.UU., con previsión del 2.5% anual y 0.2% mensual. Este dato será determinante para anticipar decisiones futuras de tipos por parte de la Fed y podría generar fuerte volatilidad en mercados y dólar.

Jueves, 12 de junio

Se conocerá el PPI estadounidense, con previsión del 3% interanual. Aunque menos influyente que el IPC, puede reforzar o contradecir las señales inflacionarias.

Viernes, 13 de junio

La Eurozona publicará su IPC armonizado (previsto en 2.1%), y EE.UU. mostrará la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan (esperada en 53.5). Ambos serán clave para cerrar la semana con posible impacto en euro y bolsas.

Conclusión

Los eventos más volátiles serán el IPC de EE.UU. del miércoles y el PPI del jueves, claves para estimar la política de tipos de la Fed. También destacarán el PIB de Japón y el IPC de China como referencias tempranas en la semana para Asia. Finalmente, los datos del mercado laboral británico y la confianza del consumidor en EE.UU. podrían mover divisas y bolsas en sus respectivas sesiones.

Lunes 9 de junio de 2025
Sesión Asiática

La sesión comenzará con atención en Japón, donde se esperan cifras clave como el PIB trimestral (QoQ) con una estimación de -0.2% y el anualizado en -3.2%, lo que indica una contracción económica relevante. Además, el deflactor del PIB reflejará un posible repunte inflacionario con un 3.2% estimado. Estos datos, junto con la balanza comercial y la cuenta corriente, marcarán la dirección del yen. En China, el IPC mensual (MoM) se espera en -0.2% y el anual (YoY) también en -0.2%, lo que mantendría la presión deflacionaria. El IPP (YoY) se proyecta en -3.2%, acentuando la debilidad en los precios industriales. Se sumará la balanza comercial de mayo, con atención especial al dato de exportaciones (se espera una fuerte desaceleración desde el 8.1% anterior al 5%) y las importaciones con leve recuperación a -0.9%. Todos estos datos tendrán un impacto notable sobre el yuan y los mercados asiáticos.

Sesión Europea

Sin datos macroeconómicos relevantes debido al feriado por Pentecostés en la zona euro. Únicamente destaca el índice de confianza del inversor Sentix, previsto en -8.1 frente al -8.1 previo. A esto se sumarán discursos de miembros del BCE (Elderson y Escrivá), que podrían ofrecer señales sobre el rumbo de la política monetaria.

Sesión Americana

Tampoco se esperan publicaciones de alto impacto. Solo se emitirán bonos del Tesoro a 3 y 6 meses, con rendimientos previos de 4.25% y 4.15% respectivamente, aunque su influencia será limitada, salvo cambios abruptos en la demanda.

Conclusión

La jornada del lunes 9 de junio estará marcada principalmente por los datos japoneses y chinos. Japón podría confirmar una recesión técnica si se valida la contracción del PIB, mientras que China mostrará persistencia en la presión deflacionaria. La sesión europea estará sin actividad relevante y en EE. UU. el mercado tendrá una sesión ligera en cuanto a datos. Atención especial a Asia como principal foco de riesgo macroeconómico del día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *