Análisis diario Dax, tipo flash corto, lectura de 2 a 4 minutos, con las claves del día. Ondas de Elliot, estructuras de precio, zonas clave y objetivos.
Publicado lunes 16 de junio de 2025, a las 00 h UTC. Las horas del Calendario Económico, son UTC+2.
Lunes 16 de junio
En Asia se publicarán los datos de Producción Industrial de China (se espera un 5.9% frente al 6.1% previo) y las Ventas Minoristas (previstas en 5% frente al 5.1% anterior). Estos datos serán clave para evaluar la fortaleza del consumo y la recuperación industrial china.
Martes, 17 de junio
El Banco de Japón anunciará su decisión de tipos de interés (consenso en el 0.5%) y ofrecerá su habitual conferencia de prensa, lo que puede generar movimientos significativos en el yen japonés. En EE.UU., se conocerá el Control del sector minorista (esperado en -0.2%) y las Ventas minoristas mensuales (con previsión de -0.7%), datos relevantes para medir la fortaleza del consumo estadounidense.
Miércoles, 18 de junio
El foco estará en el Reino Unido con el IPC anual, que podría situarse en el 2% (frente al 1.2% previo), y el IPC subyacente, esperado en 3.6% (vs 3.8% previo).
Por la tarde, EE.UU. publicará la decisión de tipos de la Fed (manteniéndose en 4.5%) y las proyecciones económicas y de tasas para los próximos años, acompañadas de la rueda de prensa de Powell. Este será el evento central de la semana y podría marcar el rumbo de los mercados globales.
Jueves, 19 de junio
Nueva Zelanda presentará su PIB trimestral (esperado en 0.7%) y el anual en -0.8%. Australia publicará los datos de empleo (se esperan 25K nuevos empleos), mientras que el SNB de Suiza decidirá sobre tipos (manteniéndose en 0.25%).
En Reino Unido, el BoE decidirá tipos de interés (consenso en 4.25%) y publicará sus actas y votaciones, lo que generará movimientos importantes en la libra esterlina.
Viernes, 20 de junio
Reino Unido cerrará la semana con las Ventas minoristas mensuales, donde se espera un dato negativo de -0.6% (frente al 1.2% anterior), lo que puede generar presión sobre la libra si se confirma la debilidad del consumo.
Conclusión
Será una semana de altísima volatilidad, especialmente el miércoles con la Fed y el IPC del Reino Unido, que marcarán el sentimiento global. También serán claves el BoJ el martes, el BoE el jueves y los datos de China el lunes. Todo el mercado estará atento a los mensajes de los bancos centrales y a los datos de consumo tanto en EE.UU. como en Reino Unido.
Lunes 16 de junio 2025
Sesión asiática:
A las 00:30h (CET) Nueva Zelanda publicará el PSI de servicios de mayo con previsión de 44, bajando respecto al 48.1 anterior, lo que reflejaría una posible desaceleración del sector servicios. China será la referencia clave con varios datos de alto impacto a partir de las 04:00h (CET): la producción industrial se espera en 5.9% interanual (previo 6.1%), inversiones urbanas en 3.9% (previo 4%) y ventas minoristas en 5% (previo 5.1%). Estos datos de China serán determinantes para el sentimiento de riesgo global.
Sesión europea:
Suiza publicará a las 08:30h (CET) los precios de producción e importación, con expectativas del 0.1% mensual y -0.5% interanual, sin cambios relevantes. A las 09:00h (CET), intervendrá Nagel del BCE, y a las 11:00h se conocerán los costes laborales de la Eurozona del primer trimestre, con un consenso del 3.2% (previo 3.7%).
Sesión americana:
A las 14:15h (CET), Canadá presentará los inicios de viviendas de mayo, con consenso en 248K (previo 278.6K), lo que indicaría una moderación en la construcción. A las 14:30h (CET) EE.UU. publicará el Empire State manufacturero de junio, con previsión de -5.5 (mejorando desde -9.2). Además, habrá varias subastas de bonos y a las 23:00h (CET) se conocerá la encuesta de consumo Westpac, con expectativa de 89.2.
Conclusión:
La jornada estará centrada en los datos de China durante la sesión asiática, que podrían marcar el tono de la semana. En EE.UU., el Empire State servirá de termómetro adelantado para el sector manufacturero. En Europa, la agenda será secundaria, con los costes laborales como único dato económico relevante.

