Análisis diario Dax, tipo flash corto, lectura de 2 a 4 minutos, con las claves del día. Ondas de Elliot, estructuras de precio, zonas clave y objetivos.
Publicado lunes 07 de julio de 2025, a las 00 h UTC. Las horas del Calendario Económico, son UTC+2.
Navarra y Pamplona Gora San Fermin, muy felices fiestas y con salud para todos/as
Lunes 07 de julio
La jornada comenzará con un dato relevante desde la eurozona: las ventas minoristas interanuales de mayo. El consenso espera una desaceleración significativa, con un crecimiento del 1.2 %, frente al 2.3 % registrado en el mes anterior. Este dato permitirá evaluar la evolución del consumo en Europa en un contexto de inflación aún elevada.
Martes, 8 de julio
Australia concentrará la atención con la decisión de tipos de interés del RBA, que probablemente reduzca su tasa desde el 3.85 % al 3.6 %, según estimaciones del mercado. Esta posible bajada se anunciará junto con el comunicado oficial de política monetaria, la declaración posterior y una rueda de prensa de la entidad. La jornada será determinante para anticipar los próximos pasos del banco central australiano ante la evolución de la inflación y el crecimiento.
Miércoles, 9 de julio
Se esperan datos relevantes desde Asia y Oceanía. China publicará el IPC interanual de junio, donde se proyecta una inflación nula del 0 %, lo que confirmaría la debilidad de la demanda interna tras el -0.1 % del mes anterior. En Nueva Zelanda, el RBNZ mantendría sin cambios los tipos de interés en 3.25 %, aunque el enfoque estará en el tono del comunicado de política monetaria. Por último, en EE. UU., se publicarán las minutas del FOMC, clave para interpretar el posicionamiento de la Reserva Federal tras su última reunión.
Viernes, 11 de julio
La semana cerrará con datos de alto impacto desde Europa y Canadá. En Alemania, se conocerá el IPC armonizado interanual de junio, que se espera se mantenga estable en el 2 %, confirmando la moderación de precios. Desde Canadá, se espera que el cambio neto en el empleo muestre una destrucción de 8.800 puestos, lo que contrasta con las creaciones del mes anterior, y que la tasa de desempleo se mantenga en el 7 %.
Conclusión
Esta semana estará marcada por decisiones de política monetaria clave en Australia y Nueva Zelanda, así como por los datos de inflación de China y Alemania. La publicación de las minutas del FOMC aportará pistas sobre la dirección futura de los tipos en EE. UU., mientras que el mercado laboral canadiense será otro punto de atención para evaluar el estado de su economía. El foco estará en las señales de moderación económica global y en cómo responden los bancos centrales ante este escenario.
Estudio Diario de Datos Macroeconómicos – Lunes, 7 de julio
Sesión Asiática:
Sin datos relevantes.
Sesión Europea:
Se publicará la producción industrial alemana de mayo, con un estancamiento esperado mensual (0%) y caída anual del -1,8%, reflejando debilidad en el sector. A las 11:00, se conocerán las ventas minoristas de la eurozona, donde se prevé un retroceso mensual del -0,7% y una fuerte caída anual del -1,2%, lo que apunta a un consumo en desaceleración. También se espera un ligero deterioro en la confianza del inversor Sentix (-0.2).
Sesión Americana:
Sin datos relevantes.
Conclusión:
Día con protagonismo europeo, marcado por señales de debilidad tanto en la producción como en el consumo. Si se confirman estos datos, podrían presionar al euro y aumentar las expectativas de estímulo por parte del BCE.


I do trust all the ideas youve presented in your post They are really convincing and will definitely work Nonetheless the posts are too short for newbies May just you please lengthen them a bit from next time Thank you for the post