Análisis diario Dax, tipo flash corto, lectura de 2 a 4 minutos, con las claves del día. Ondas de Elliot, estructuras de precio, zonas clave y objetivos.
Publicado lunes 13 de enero de 2025, a las 00 h UTC. Las horas del Calendario Económico, son UTC+2.
Lunes 13 de enero
Resumen Económico Semanal (13 al 17 de enero)
Lunes, 13 de enero
- China: Datos de balanza comercial:
- Exportaciones (YoY) diciembre: 7.3% (anterior: 3.3%).
- Importaciones (YoY) diciembre: -1.5% (anterior: -3.9%).
- Superávit comercial: $67.68B.
- Eurozona: Discurso de Richard Lane, economista jefe del BCE.
Martes, 14 de enero
- Japón: Cuenta corriente: 2.691B (anterior: 2.456B).
- Reino Unido:
- Producción industrial (MoM) noviembre: 0.3% (anterior: 0.4%).
- PPI ex alimentación y energía (MoM): 0.2% (consenso: 0.2%).
- Estados Unidos:
- Índice de Precios de Producción (MoM): 0.3% (anterior: 0.2%).
- Discurso de miembros clave de la Fed: Williams y Harker.
Miércoles, 15 de enero
- Reino Unido:
- IPC (MoM) diciembre: 0.3% (consenso: 0.3%).
- IPC (YoY): 3.3% (anterior: 3.4%).
- Eurozona: Discurso de Luis de Guindos, vicepresidente del BCE.
- Estados Unidos:
- Producción industrial (MoM): -0.1% (anterior: 0.0%).
Jueves, 16 de enero
- Australia:
- Informe de inflación (enero): 4.2%.
- Cambio en el empleo: -10K (anterior: 35.6K).
- Tasa de desempleo: 4% (anterior: 3.9%).
- Reino Unido: PIB mensual (MoM) noviembre: 0.1% (anterior: -0.6%).
- Eurozona: Reunión de política monetaria del BCE.
- Estados Unidos:
- Peticiones iniciales de desempleo: 210K (anterior: 201K).
- Libro Beige de la Fed.
Viernes, 17 de enero
- China:
- Producción industrial (YoY) diciembre: 5.4% (anterior: 5.4%).
- PIB (YoY) Q4: 1.7% (anterior: 0.9%).
- Reino Unido:
- Ventas minoristas ex combustibles (MoM): -0.4% (anterior: 0.2%).
- Ventas minoristas (YoY): 0.3% (anterior: 0.5%).
- Eurozona: IPC subyacente (YoY) diciembre: 2.7% (anterior: 2.7%).
- Estados Unidos:
- Producción industrial (MoM) diciembre: -0.1% (anterior: 0.0%).
Sesion Asiática de hoy lunes 13 de enero
Durante la sesión asiática, los mercados estarán atentos a una serie de datos provenientes de China, que podrían marcar el ritmo de los activos relacionados con esta región. Entre los informes más relevantes, destacan:
- Balanza Comercial (dic.): Se espera un superávit comercial significativo con un consenso estimado de $97.44B. Este dato podría influir en las divisas asiáticas y en los mercados de materias primas, dada la importancia de China como consumidor global.
- Exportaciones e Importaciones (YoY, dic.): Las exportaciones tienen un consenso de crecimiento del 7,3%, mientras que las importaciones podrían decrecer un -1,5%. Unos datos por encima o por debajo de estas expectativas podrían impactar la confianza en la economía china y afectar los precios de activos como el cobre y el petróleo.
- Discurso de Richard Lane (BCE): Este evento tiene mayor relevancia para los mercados europeos. No obstante, podría generar comentarios sobre la postura del BCE respecto a la inflación y el crecimiento, lo que será clave para el EUR/USD.
- Estado Mensual del Presupuesto (USD): Este informe podría influir en las expectativas sobre el déficit fiscal estadounidense, impactando el dólar y los bonos del Tesoro.
Conclusión
La sesión asiática presenta varios catalizadores económicos importantes liderados por los datos comerciales de China. Los traders deben prestar atención al desempeño del yuan, los commodities y las reacciones del mercado ante los resultados de exportaciones e importaciones. Los movimientos en estas variables podrían dar pistas sobre la salud de la economía global al inicio de la semana.
![](https://i0.wp.com/deinversoratrader.com/wp-content/uploads/2025/01/image-6-1024x576.png?resize=735%2C413&ssl=1)
El análisis presentado establece tres posibles escenarios clave para el comportamiento del precio en el DAX, basado en las zonas de soporte, resistencia, y el rango de precios observado hasta ahora. A continuación, se resumen los puntos destacados y las implicaciones para cada uno de los escenarios mencionados:
1. Escenario Alcista: Validación por Encima de los 20311
- Condiciones necesarias:
- El precio debe mantenerse por encima del soporte clave en 20191.
- Validar el rompimiento por encima de 20311, lo que indicaría fuerza compradora y confirmación de la tendencia alcista.
- Objetivos proyectados:
- Zona 1: 20390
- Zona 2: 20465
- Implicaciones:
Este movimiento sugeriría una continuación del impulso alcista, con alta probabilidad de alcanzar los objetivos mencionados debido a la confluencia de soportes técnicos (genial line y retroceso del 38.2%). Este escenario refleja fuerza en el mercado y posibles entradas largas en validación del rompimiento.
2. Escenario Bajista: Quiebre y Confirmación Bajo los 20191
- Condiciones necesarias:
- El precio no logra superar la zona de corrección en 20280.
- Se confirma el quiebre del soporte clave en 20191 y también de la genial line en 20224.
- Objetivos proyectados:
- Zona 1: 20070
- Zona 2: 20030
- Implicaciones:
Este escenario activaría un movimiento bajista con alta probabilidad hacia los niveles indicados, coincidiendo con un posible cambio de tendencia en marcos de tiempo menores. Podría representar oportunidades de cortos si se confirma un quiebre claro durante la sesión asiática o en la apertura europea.
3. Escenario Neutral: Precio Atrapado entre 20224 y 20280
- Condiciones esperadas:
- El precio se queda oscilando en el rango estrecho entre la genial line (20224) y la zona de corrección (20280).
- No se valida ni un rompimiento alcista ni bajista, dejando el mercado en consolidación lateral.
- Implicaciones:
Este escenario es típico de un lunes, especialmente si el mercado necesita más catalizadores para decidir la dirección. Podrían observarse movimientos erráticos, con ataques al alza y a la baja que no generen quiebres significativos. Este rango sería poco atractivo para operar debido a su estrechez.
Conclusión
- Claves a monitorear:
- Nivel de soporte crítico en 20191 y resistencia en 20311.
- Reacción del precio en la genial line (20224) y la zona de corrección (20280).
- Confirmaciones de rompimientos con volumen y validación de los niveles indicados.