Análisis diario Dax, tipo flash corto, lectura de 2 a 4 minutos, con las claves del día. Ondas de Elliot, estructuras de precio, zonas clave y objetivos.
Publicado martes 14 de enero de 2025, a las 00 h UTC. Las horas del Calendario Económico, son UTC+2.
Martes 14 de enero
Sesión Asiática (AUD, JPY)
- 00:50 JPY – Balanza comercial (noviembre): Se espera un déficit comercial, aunque podría ser menor que el dato previo de ¥-155.7B, influenciado por la desaceleración en las exportaciones y la recuperación de las importaciones.
- 00:50 JPY – Cuenta corriente (noviembre): El consenso proyecta ¥2,691B, superior al anterior. Una cifra positiva podría respaldar al yen, mostrando estabilidad en la balanza de pagos japonesa.
- 00:50 JPY – Préstamos del Banco (YoY, diciembre): Se estima un leve aumento en los préstamos, con un crecimiento esperado del 3.1%, lo que indica un sector financiero robusto.
- 06:00 JPY – Encuesta de observadores económicos (diciembre): Los datos actuales y de previsión reflejarán el sentimiento empresarial; cualquier mejora por encima de los 49.6 podría favorecer el optimismo sobre la economía japonesa.
Sesión Europea (EUR, GBP)
- 08:35 EUR – Discurso de Richard Lane (BCE): Se espera que Lane ofrezca comentarios sobre las perspectivas económicas de la Eurozona y las próximas decisiones de política monetaria.
- 09:30 GBP – Discurso de Sarah Breeden (BoE): Su intervención podría influir en la libra esterlina, especialmente si aborda medidas para controlar la inflación o las condiciones del mercado laboral.
- 11:30 EUR – Bonos del Tesoro a 5 años: Los resultados de la subasta indicarán el apetito de los inversores por la deuda europea, con un rendimiento previo del 2.04%.
Sesión Americana (USD, NZD)
- 14:30 USD – Índice de Precios de Producción (PPI, diciembre): Se espera una subida mensual del 0.3% y anual del 3.4%, lo que reflejaría presiones inflacionarias moderadas. Los datos ex alimentos y energía también serán clave para evaluar la inflación subyacente.
- 16:00 USD – Optimismo Económico IBD/TIPP (enero): Un incremento hacia 55.1 podría mejorar la confianza del consumidor en el contexto de recuperación económica.
- 22:30 USD – Reservas semanales de crudo del API: Las cifras reflejarán los niveles de oferta en el mercado energético; cualquier reducción importante, como la previa de -4.022M, podría impulsar los precios del petróleo.
Conclusión:
La sesión asiática estará marcada por los datos japoneses de balanza comercial y cuenta corriente, clave para evaluar la fortaleza económica de Japón. En Europa, los discursos de miembros del BCE y el BoE podrían ofrecer pistas sobre las futuras políticas monetarias. En América, el PPI será el principal indicador a seguir, ya que reflejará las presiones inflacionarias en EE.UU., mientras que las reservas de crudo del API podrían influir en el mercado energético global.
Ayer, acabó validando en asiática por debajo de la genial line, no podía ser de otra manera y hasta la zona objetivo marcada, justo en la cinta azul. Más concretamente, llegó hasta la zona del 61,8% de retroceso en la corrección, en la zona de los, 20024. Rebote para acabar el día exactamente donde había empezado en la zona de los, 10235. Por tanto, día con resultado neutro pero con importante movimiento de ida y vuelta de más de 200 puntos en cada recorrido.
Este análisis plantea un escenario clave para el desarrollo estructural del mercado. A continuación, detallo las zonas y niveles que deben observarse para validar o descartar estos posibles movimientos:
- Onda 1 y Onda 2:
La validación estructural será crucial. Es necesario que el precio forme un mínimo más alto (higher low) y posteriormente rompa el máximo de la onda 1 para confirmar el inicio de un movimiento impulsivo. Hasta entonces, los movimientos en rango o correcciones son esperables. - Proyección de la Onda 3:
Una vez validadas las ondas 1 y 2, podríamos proyectar que la onda 3 se extienda hacia niveles clave entre el 161.8% y el 200% de la onda 1, calculados desde el punto de inicio de la onda 1 hasta el máximo de esta. Esta será la fase de mayor recorrido si la estructura se confirma como impulsiva. - Escenario bajista improbable:
Aunque poco probable, es importante monitorear cualquier quiebre del mínimo más bajo previo. Si esto ocurre, podría indicar el inicio de una estructura bajista de mayor alcance, invalidando la perspectiva de nuevos máximos históricos.