Análisis flash diario del Dax día 15 de enero 2025

Análisis diario Dax, tipo flash corto, lectura de 2 a 4 minutos, con las claves del día. Ondas de Elliot, estructuras de precio, zonas clave y objetivos.

Publicado miércoles 15 de enero de 2025, a las 00 h UTC. Las horas del Calendario Económico, son UTC+2.

Miércoles 15 de enero
Sesión Asiática (JPY)
  • 00:50 JPY – Masa monetaria M2+CD (YoY, diciembre): Indicador clave para evaluar la liquidez en la economía japonesa.
  • 06:00 JPY – Encuesta de observadores económicos (actual y previsión, diciembre): Datos relevantes para medir el sentimiento económico en Japón.
Sesión Europea (EUR, GBP)
  • 08:00 EUR – Índice de Precios Mayoristas (MoM, diciembre): Se prevé una caída del -0.6%, reflejando una inflación controlada en la Eurozona.
  • 08:00 GBP – IPC subyacente (YoY, diciembre): Proyectado en 3.4%, este dato será crucial para evaluar las presiones inflacionarias en el Reino Unido.
  • 11:00 EUR – Producción Industrial (YoY, noviembre): Se espera una caída del -1.9%, mostrando debilidad en el sector manufacturero.
Sesión Americana (USD, CAD)
  • 14:30 USD – IPC subyacente e IPC general (diciembre): El consenso apunta a un IPC subyacente anual del 3.3%, reflejando las presiones inflacionarias en EE.UU.
  • 14:30 CAD – Ventas manufactureras (MoM, noviembre): Un dato importante para el desempeño económico canadiense, con estimaciones mixtas.
  • 22:45 NZD – Precios de alimentación (MoM, diciembre): Clave para evaluar la inflación en Nueva Zelanda.

Conclusión:
La sesión asiática estará marcada por datos japoneses sobre la masa monetaria y el sentimiento económico. En Europa, destacan los datos inflacionarios y de producción industrial, mientras que en América, el foco estará en los índices de precios en EE.UU. y Canadá, concluyendo con datos inflacionarios en Nueva Zelanda.

Ayer, ya advertía de una situación compleja para tener impulsos y antes no realizábamos una corrección importante. Al final acabó un día completamente neutro, con apertura diaria en la zona de los, 20245, y cierres del día en la zona de los, 20270, lo peor es que tampoco hizo la corrección esperada antes de tener un posible impulso importante hacia máximos históricos.

Análisis del Mercado y Proyecciones

Tras un día completamente neutral, el precio parece haber finalizado la primera onda impulsiva en la zona de los 20.364 puntos. No obstante, antes de continuar con el movimiento alcista hacia nuevos máximos históricos, es imprescindible una corrección estructural que valide la onda 2.

La corrección esperada debería llevar el precio hacia la zona comprendida entre los 20.160 y los 20.110 puntos, con un mínimo imprescindible en los 20.190 puntos. Solo tras alcanzar esta corrección, y siempre que el precio supere de manera clara el último máximo en 20.364 puntos, podríamos confirmar la validación estructural y proyectar un nuevo impulso alcista correspondiente a la onda 3.

El objetivo principal de esta teórica onda 3 se situaría entre los 20.680 y los 20.800 puntos, con una proyección a largo plazo hacia la zona de los 21.000 puntos, marcando un nuevo máximo histórico en las próximas semanas.

Sin embargo, es importante considerar un escenario alternativo, aunque poco probable. Si el precio no se detuviera en la zona de corrección esperada y rompiera el último mínimo relevante en los 20.024 puntos, podríamos presenciar un movimiento bajista con alta probabilidad de alcanzar la zona de los 19.800 a 19.700 puntos.

Conclusión

El escenario más probable sigue siendo un movimiento correctivo que permita validar la estructura de la onda 2, seguido por un impulso alcista hacia máximos históricos. No obstante, la paciencia y la prudencia son esenciales en este contexto, esperando siempre la validación estructural por encima de los 20.364 puntos antes de tomar decisiones operativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *