Análisis flash diario del Dax día 16 de enero 2025

Análisis diario Dax, tipo flash corto, lectura de 2 a 4 minutos, con las claves del día. Ondas de Elliot, estructuras de precio, zonas clave y objetivos.

Publicado jueves 16 de enero de 2025, a las 00 h UTC. Las horas del Calendario Económico, son UTC+2.

Jueves 16 de enero
Sesión Asiática (JPY, AUD)
  • 00:50 JPY – Tasa de inflación doméstica (MoM y YoY, diciembre): Datos clave para evaluar las presiones inflacionarias en Japón, con proyecciones estables.
  • 01:30 AUD – Cambio en el empleo (diciembre): Se esperan variaciones importantes en el mercado laboral australiano, con implicaciones en el dólar australiano.
Sesión Europea (GBP, EUR)
  • 08:00 GBP – PIB mensual (MoM, noviembre): Indicador fundamental para medir la actividad económica del Reino Unido.
  • 08:00 EUR – Índice Armonizado de Precios al Consumo (YoY, diciembre): de Alemania. Se proyecta en torno al 2.8%, mostrando la evolución de la inflación en la Eurozona. El Indice de Precios al Consumo consenso 2,6%, ambos estables.
  • 08:00 GBP – Producción manufacturera (MoM, noviembre): Un termómetro del desempeño industrial en el Reino Unido, empeorando mas el consenso
  • 08:00 GBP Producto Interior Bruto anterior -0,1%, consenso 0,2%.
Sesión Americana (USD, CAD)
  • 14:30 USD – Consumo Interno de Usa: El consenso del 0,6% espera mantener importante crecimiento en la línea del periodo anterior del 0,7%.
  • 14:30 USD – Peticiones semanales de desempleo: Dato importante para evaluar la salud del mercado laboral estadounidense.
  • 16:30 USD – Inventarios de gas natural (EIA, 10 enero): Impacto directo en los mercados de energía.

Conclusión:
La jornada comenzará con importantes datos inflacionarios en Japón y empleo en Australia. En Europa, el foco estará en el PIB mensual del Reino Unido y la inflación en Alemania. Finalmente, la sesión americana estará marcada por los datos del consumo interno, básico para comprobar el incremento de la economía, además de datos comerciales, laborales y energéticos en EE.UU., lo que definirá la dirección del dólar y los mercados globales.

Ayer, los movimientos realizados en sesión asiática acabaron constituyendo una corrección mucho más pequeña de lo esperable. Una corrección en torno al 61,8% y tan solo fue del 40%. Ya la vela de las 9 h acabó dibujando un importante impulso alcista hasta la zona de los 20440. A las, 14,30 h con la noticia de inflación de USA, y la amplia volatilidad que se produjo, tuvimos validación del anterior máximo histórico llegando el precio donde acabó cerrando el día en la zona de los 20630.

Análisis del DAX y Proyecciones

Tras alcanzar un nuevo máximo histórico ayer, superando los 20.526 puntos, no queda duda de que estamos inmersos en un nuevo impulso alcista. La estructura actual proyecta como primera zona objetivo la región comprendida entre los 20.765 y los 20.900 puntos. Este rango podría marcar una pausa antes de continuar el movimiento hacia niveles superiores.

El principal desafío radica en identificar un punto de entrada adecuado. Según el análisis, la zona ideal para una corrección se situaría cerca del nivel de soporte de H4, especialmente si el precio realiza un apoyo en esta área durante la preapertura o la apertura europea (9:00 CET). Sin embargo, la fuerza del movimiento impulsivo hasta el cierre de ayer, sumada a la significativa distancia que existe respecto a la zona de corrección, sugiere que el mercado podría no ofrecer una entrada clara de forma sencilla.

La clave estará en observar con atención el comportamiento del precio durante las primeras horas de la sesión europea. Si el mercado muestra un retroceso breve o un rebote en la zona de soporte proyectada, se podría considerar como una oportunidad para entrar en el impulso, alineándose con la proyección alcista hacia los objetivos mencionados.

Conclusión

La estructura técnica mantiene su sesgo alcista, pero la dificultad para encontrar una corrección adecuada requiere paciencia y un seguimiento activo del mercado durante la preapertura. Un retroceso hacia niveles de soporte podría brindar una entrada estratégica antes de alcanzar los próximos objetivos en la zona de 20.765-20.900 puntos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *