Análisis diario Dax, tipo flash corto, lectura de 2 a 4 minutos, con las claves del día. Ondas de Elliot, estructuras de precio, zonas clave y objetivos.
Publicado martes 21 de enero de 2025, a las 00 h UTC. Las horas del Calendario Económico, son UTC+2.
Martes 21 de enero
Sesión Asiática
Sin publicaciones macroeconómicas relevantes en la región asiática para esta jornada, los mercados seguirán digiriendo los efectos de las decisiones del Banco Popular de China del día anterior. La atención estará puesta en los comentarios del Foro Económico Mundial en Davos, donde las discusiones sobre perspectivas globales podrían generar movimientos en activos sensibles al crecimiento en Asia.
Sesión Europea
El día comienza con la reunión del Eurogrupo, que se enfocará en las políticas fiscales y económicas de la Eurozona. En el Reino Unido, se publicará una serie de indicadores laborales de alto impacto: cambio en el empleo, con expectativas de 173K; la tasa de desempleo ILO, que se espera estable en 4.3%; y las ganancias promedio, proyectadas con un crecimiento anual del 5.6% excluyendo bonus. Estos datos serán determinantes para evaluar la salud del mercado laboral británico y sus implicaciones para las decisiones del Banco de Inglaterra. Además, el indicador de confianza ZEW de Alemania y la Eurozona será crucial para evaluar las percepciones de los inversores sobre la economía, con estimaciones para la Eurozona de 16.9 puntos.
Sesión Americana
En Canadá, se publicará el IPC subyacente de diciembre, con estimaciones anuales de 1.6%, mientras que en términos mensuales se espera una leve contracción del -0.1%. Estos datos serán clave para anticipar posibles cambios en la política monetaria del Banco de Canadá. En EE.UU., aunque la sesión será menos intensa en términos de publicaciones, se destacará la emisión de bonos a 3 y 6 meses, además de los datos semanales de reservas de crudo de la API, con una proyección de -2.6M, lo que podría impactar en los precios del petróleo. Finalmente, Nueva Zelanda publicará su IPC trimestral, con una expectativa de crecimiento del 0.5%.
Conclusión
La jornada estará dominada por datos clave del mercado laboral británico y los indicadores de confianza ZEW en Europa. En América, los datos de inflación en Canadá y las reservas de crudo de EE.UU. serán los puntos de atención. El Foro de Davos continuará siendo un foco de interés para los mercados, dado su impacto en las perspectivas globales.
Ayer, apertura del día en la zona de los, 20878, mañana relativamente tranquila esperando precisamente el inicio de la corrección y precisamente siendo festivo en USA ya desde las 14,30, amplia volatilidad alcista, volatilidad que quedó clara con la vela de las 17 h con un espectacular ida y vuelta y final de la jornada siguiendo con fuerza alcista para cerrar en la zona de los 21040, en total 160 puntos más arriba de donde había empezado el día.
El gráfico lo explica todo
Análisis del DAX: Movimientos Impulsivos y Zonas Clave
Desde el 13 de enero, el DAX ha mantenido una estructura notablemente alcista, marcada por seis días consecutivos sin correcciones significativas. Este tipo de comportamiento, aunque infrecuente, refleja la fuerza impulsiva del mercado y confirma la tendencia alcista que ha predominado desde los 20,225 puntos hasta la zona actual de 21,040.
Contexto Técnico
- Evolución actual: El mercado ha registrado solo pequeñas zonas de consolidación lateral, sin signos claros de corrección. Este patrón refuerza la expectativa de alcanzar el objetivo inmediato en torno a los 21,100 puntos, una zona clave que podría actuar como resistencia.
- Escenario de corrección: Si el mercado muestra agotamiento en esta área, se espera una corrección significativa durante la semana. La zona más probable para un retroceso se encuentra en torno a los 20,570 puntos, coincidiendo con niveles técnicos relevantes, como el retroceso del 61.8% de Fibonacci.
Estrategia para la Semana
- Los traders deben estar atentos a señales de reversión en los 21,100 puntos, ya que un rechazo claro podría activar movimientos correctivos hacia niveles inferiores.