Análisis flash diario del DAX día 14 de febrero 2025

Análisis diario Dax, tipo flash corto, lectura de 2 a 4 minutos, con las claves del día. Ondas de Elliot, estructuras de precio, zonas clave y objetivos.

Publicado viernes 14 de febrero de 2025, a las 00 h UTC. Las horas del Calendario Económico, son UTC+2.

Viernes 14 de febrero
Sesión Asiática: Flujos de Capital y Presiones en China
  1. Japón (7 feb.):
    • Inversión en bonos extranjeros (previo): Salida de -¥1,458.48B (sin consenso publicado).
    • Inversión extranjera en acciones japonesas (previo): Salida de -¥315.28B (sin consenso).
    • Importancia: Salidas persistentes sugieren aversión al riesgo, lo que podría fortalecer el yen y afectar a empresas del DAX30 con exposición a Japón (ej: automotrices).
  2. China (Enero):
    • Nuevos préstamos (esperado): 800B CNY vs. 990B CNY previo.
    • Masa monetaria M2 (esperado): 7.2% vs. 7.3% previo.
    • FDI (previo): -27.1% interanual (sin consenso).
    • Impacto en el DAX30: Si los préstamos y M2 caen por debajo de lo esperado, se reforzaría la desaceleración china, presionando a empresas europeas vinculadas a demanda asiática (ej: industria química, tecnología).

Sesión Europea: Estancamiento del PIB e Inflación Moderada
  1. Eurozona (Enero – Q4):
    • Índice de Precios Mayoristas (MoM – esperado): 0.2% vs. 0.1% previo.
    • Nivel de empleo (QoQ – esperado): 0.1% vs. 0.2% previo.
    • PIB (QoQ – esperado): 0% vs. 0% previo (estancamiento técnico).
    • Previsiones de la Comisión Europea: Sin cifras, pero enfoque en riesgos a la baja.

Análisis:

  • Un WPI en línea o superior al 0.2% podría avivar debates sobre inflación en servicios, limitando flexibilidad del BCE.
  • Un empleo por debajo del 0.1% esperado debilitaría la confianza en el consumo interno, afectando a sectores como retail y banca en el DAX30.

Sesión Americana: Consumo y Producción bajo Escrutinio
  1. EE.UU. (Enero – Dic.):
    • Ventas minoristas (MoM – esperado): -0.1% vs. 0.4% previo.
    • Precios de importación (MoM – esperado): 0.4% vs. 0.1% previo.
    • Producción industrial (MoM – esperado): 0.3% vs. 0.9% previo.
    • Conteo de plataformas petroleras (previo): 480 (sin consenso).

Implicaciones:

  • Ventas minoristas < -0.1%: Aumentaría expectativas de recortes de tasas de la Fed, beneficiando a sectores growth del DAX30 (tecnología).
  • Precios de importación > 0.4%: Reviviría temores de inflación, fortaleciendo al dólar y presionando a exportadoras alemanas (ej: automotrices).

Ayer no hubo día de impulsos alcistas, vicio del día en la zona de los, 22341, para acabar cerrando el día en la zona aproximada de los, 22500. Sin embargo, la vela de 17 h ya con el mercado cerrado acabó dejando una pluma marcando el máximo histórico en la zona de los, 22630.

Análisis Técnico del DAX – 14 de febrero de 2025
Contexto General

El DAX continúa con su estructura alcista, pero muestra signos de agotamiento en la zona de 22,499 puntos, donde se ha formado una vela técnica de giro. Esto sugiere que podríamos estar ante una fase de corrección en H4, con un primer objetivo en la zona de 22,425 – 22,320 puntos.


Análisis de Estructura y Niveles Claves
  1. Patrón de rechazo en la parte superior
    • En la sesión asiática podríamos ver una continuación del patrón de giro, lo que llevaría al DAX a atacar la parte inferior de la zona de corrección.
    • Si se confirma el rechazo, la clave estará en la reacción del precio en 22,320 puntos.
  2. Niveles de corrección y soportes relevantes
    • Zona de 22,320 puntos: Primer objetivo, zona de corrección en H4.
    • Zona de 22,050 puntos: Nivel clave de soporte si el precio quiebra la primera zona de corrección. Aquí coincide con la «genial line», un nivel de confluencia importante.
    • Zona marcada en recuadro (22,030 puntos aprox.): Si el precio llega a este punto, esta área se convertirá en una zona clave a medio y largo plazo, lo que podría generar un rebote fuerte o un cambio estructural.

Estrategia y Operativa

Si se confirma la corrección:

  • Se debe vigilar la reacción del precio en 22,050 y 22,030.
  • Si se pierde esta zona, la siguiente referencia importante está en 21,900 puntos, lo que marcaría un cambio de estructura en el corto plazo.

Atención:

  • La corrección aún no está confirmada, pero los signos de giro sugieren precaución con posiciones largas sin confirmación.
  • En caso de rebote alcista, el nivel de 22,500 – 22,600 será clave para evaluar si la tendencia continúa.

Conclusión

El DAX está en una posible fase correctiva tras un fuerte impulso alcista. Los niveles 22,320 y 22,050 serán clave para evaluar si el precio encuentra soporte o si la caída se extiende. Se recomienda operar con prudencia y esperar confirmaciones antes de tomar posiciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *